Senace aprueba 76 proyectos de inversión por más de US$ 8,000 millones en lo que va del 2025

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la certificación ambiental a 76 proyectos de inversión privada entre enero y abril del 2025. Estas iniciativas, distribuidas a nivel nacional, representan una inversión acumulada superior a los US$ 8,000 millones.
La información fue anunciada por la presidenta ejecutiva de Senace, Silvia Cuba, durante la inauguración de un curso especializado dirigido a consultoras ambientales autorizadas de los sectores minería y transporte. La funcionaria destacó que se trata de proyectos calificados como ambientalmente sostenibles.
Proyectos destacados y tiempos de evaluación
Entre los proyectos aprobados figura la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) de Pampa de Pongo, a cargo de la empresa Jinzhao Mining Perú, con una inversión de US$ 1,798 millones destinada a la explotación de hierro. También se aprobó la MEIA-d del proyecto de ampliación de la unidad minera Huachocolpa Uno, en Huancavelica, para la explotación de plata, con una inversión de US$ 248 millones, gestionado por Minera Kolpa S.A.
Senace resaltó la mejora en sus procesos internos, logrando reducir el tiempo promedio de evaluación de admisibilidad de estudios ambientales a solo cuatro días hábiles, lo que reafirma su compromiso con la eficiencia y la modernización institucional.
Proyección para el cierre de 2025
Durante los primeros meses del año, la entidad también sostuvo más de 500 reuniones de asistencia técnica con titulares de proyectos públicos y privados, fortaleciendo el acompañamiento durante el proceso de certificación ambiental.
Como parte de su política de participación ciudadana, Senace organizó 22 audiencias públicas y 60 talleres en diversas regiones del país, promoviendo la transparencia y el involucramiento de las comunidades en los proyectos evaluados.
Para lo que resta del año, Senace proyecta resolver 82 expedientes adicionales, que representarían más de US$ 10,600 millones en nuevas inversiones, además de ejecutar el 100% de su presupuesto institucional. La entidad reafirmó que estos logros son resultado del trabajo técnico especializado y la optimización constante de sus procedimientos.

También te puede interesar

Grupo Dynacor reporta ventas por US$26,1 millones en mayo de 2025

Ingemmet: Uso de imágenes satelitales y algoritmos optimiza recursos en la exploración minera



Minería peruana frente al desafío tecnológico: la producción de cobre crecería hasta 4 % este año


Minera Bateas inició una nueva edición de su programa ‘Comunicadores Comunitarios’ en Caylloma

