Aftermath cierra segunda fase de perforación en Puno con resultados sobresalientes en plata, cobre y manganeso

La minera canadiense Aftermath Silver Ltd. culminó con éxito la segunda fase de su programa de perforación diamantina en el proyecto Berenguela, ubicado en la región Puno, revelando resultados destacados en cuanto a concentraciones de plata, cobre y manganeso. La campaña comprendió un total de 82 pozos con 5.329 metros de núcleo, superando los 60 originalmente previstos gracias a la mineralización favorable detectada en el yacimiento.
Uno de los hallazgos más relevantes provino del pozo AFD144, que reportó una intersección de 13,8 metros con 558 gramos por tonelada (g/t) de plata, 3,16 % de cobre y 15,06 % de manganeso. A su vez, el pozo AFD139 reveló una extensa mineralización de 68,9 metros con 78 g/t de plata y 1,19 % de cobre, lo que confirma la continuidad del depósito hacia el este.
“Estos resultados concluyen nuestro programa de perforación diamantina de Fase 2 y ya se está elaborando una estimación revisada de recursos minerales. Nos complace confirmar que el recurso permanece abierto hacia el este”, indicó Ralph Rushton, CEO de Aftermath Silver.
Potencial estratégico para la transición energética
Berenguela no solo destaca por sus altos contenidos de plata, sino también por su riqueza en cobre y manganeso, dos metales considerados estratégicos por la Unión Europea y Estados Unidos debido a su rol en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, tecnologías limpias y aplicaciones energéticas. Esta característica le otorga al proyecto una ventaja competitiva frente a otros yacimientos tradicionales.
El proyecto se ubica a 4.200 m s.n.m. en Puno y cuenta con acceso cercano a infraestructura vial y ferroviaria, facilitando su conectividad con puertos del Pacífico.
Proyecto avanzado y con respaldo técnico
Berenguela se encuentra en una etapa avanzada, respaldado por una estimación de recursos publicada en 2023 y más de 300 perforaciones históricas. Actualmente, Aftermath está llevando a cabo pruebas metalúrgicas para producir concentrados de plata y cobre, así como productos de manganeso de grado comercial, con potencial aplicación en baterías o fertilizantes.
La compañía también ha logrado cerrar una brecha geológica de 100 metros, extendiendo la mineralización a lo largo de 1.550 metros, lo que consolida aún más el potencial del depósito.
Próximos pasos
Aftermath ya trabaja en una estimación actualizada de recursos minerales que incorporará los resultados de Fase 1 y Fase 2. Asimismo, planea mejorar el acceso a las zonas orientales del yacimiento para continuar expandiendo el depósito.
El control de calidad del muestreo se realizó con altos estándares, incluyendo materiales de referencia certificados, blancos y duplicados en cada lote. Las pruebas fueron procesadas por ALS Perú S.A., laboratorio acreditado bajo la norma ISO/IEC 17205.
Actualmente, Aftermath mantiene una opción para adquirir el 100% de participación en Berenguela, mediante un acuerdo con SSR Mining. La empresa reafirma su intención de posicionarse como uno de los principales productores de metales críticos en el Perú.
Fuente: Gestión
También te puede interesar

Las Bambas impulsa aumento del 54 % en producción de cobre de MMG en el segundo trimestre de 2025

Silver Mountain obtiene permiso clave para reactivar mina Reliquias en Huancavelica

MINEM inicia con éxito campaña de formalización minera en Puno

Cusco: DLP Resources perforará hasta 7,000 metros en proyecto de cobre Aurora

Glencore designa a Luis Rivera como nuevo Director de Operaciones para Sudamérica

Piura: Planta de descomprensión beneficiará con gas natural a más de 1,000 familias en distrito de El Alto

Tía María arrancará construcción este 2025 y usará agua de mar, afirma titular del Minem

MINEM: Empleo formal en minería marca récord histórico superando los 256 mil puestos de trabajo directos
