Ariana sigue en marcha: presentan tercer informe técnico para optimizar operaciones y manejo de relaves

Pese a encontrarse en el centro de cuestionamientos legales y ambientales, el proyecto minero Ariana continúa avanzando en su camino hacia la operatividad. Esta semana, Ariana Operaciones Mineras (AOM), subsidiaria de Southern Peaks Mining, ingresó ante el Senace su Tercer Informe Técnico Sustentatorio (ITS), el cual propone una serie de modificaciones destinadas a optimizar los procesos mineros y mejorar la gestión de relaves en la unidad ubicada en Marcapomacocha, Junín.
El nuevo informe no plantea cambios en la capacidad instalada de la planta de beneficio, actualmente autorizada para procesar 2,000 toneladas métricas secas por día mediante flotación diferencial para cobre y zinc. En cambio, se enfoca en incorporar mejoras técnicas, como la implementación de una planta de relave filtrado, actualización de equipos, redistribución interna y otras adecuaciones que apuntan a una operación más segura y ambientalmente responsable.
Este tercer ITS se suma a los ajustes ya aprobados en 2019 y 2020, resultado del desarrollo de ingeniería de detalle. En esta ocasión, las modificaciones también incluyen la construcción de un lavadero de llantas, mejoras en el canal de derivación, y modernización del sistema de disposición de residuos. La inversión estimada para estas nuevas implementaciones asciende a 76 millones de dólares.
Cabe destacar que, aunque el proyecto ha enfrentado oposición por parte de grupos ambientalistas, el Poder Judicial resolvió en abril mantener vigente su desarrollo, aunque condicionó el inicio de las actividades de explotación a la presentación de un nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Este fallo garantiza la continuidad del proyecto, pero bajo mayores exigencias regulatorias.
Paralelamente, Southern Peaks Mining firmó un acuerdo para vender el 100% del proyecto a Alpayana, empresa minera peruana con más de 38 años de experiencia, libre de deudas y con ingresos anuales que superan los US$ 500 millones. La compañía planea invertir US$ 200 millones en Ariana, incorporando nueva infraestructura y rehabilitando túneles estratégicos, con el objetivo adicional de asegurar recursos hídricos para Lima, una de las mayores ciudades del mundo ubicada en zona desértica.
También te puede interesar

Perú presenta a Arabia Saudita nuevas oportunidades de inversión en el sector minero

India negocia con Chile y Perú para asegurar minerales críticos

Recta final: este viernes 18 de julio vence el plazo para postular al Premio Nacional de Minería Escolar

Kuya Silver eleva producción a 87% y avanza con expansión del proyecto Bethania en Huancavelica

Minera Bateas recibe reconocimiento nacional por su compromiso con el desarrollo social en Caylloma

MINERÍA 5.0: Congreso internacional presentará más de 30 ponencias sobre Inteligencia Artificial aplicada al sector minero

MINEM: Líderes comunitarios destacan que la convivencia entre agricultura y minería impulsa el desarrollo local

Summa Gold Corporation renueva flota de camiones y capacita a jóvenes para operar nueva tecnología minera
