Buenaventura evalúa ajustes en San Gabriel con inversión de US$37.3 millones

buenaventura-san-gabriel-inversion

La Compañía de Minas Buenaventura ha presentado un sexto informe técnico sustentatorio (ITS) ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) con el objetivo de realizar modificaciones en su proyecto San Gabriel, ubicado en Moquegua.

 

Entre los cambios más importantes propuestos se encuentra la ampliación del depósito de material orgánico (DMO), que aumentaría su capacidad de almacenamiento a 123,842 m³ en un área de 3.9 hectáreas. Además, se plantea la inclusión de un nuevo depósito de material inadecuado (DMI 1), con estructuras de manejo de agua de contacto y no contacto, asegurando que los flujos sean dirigidos a la planta de tratamiento de agua residual industrial (PTARI).

 

En total, la minera peruana ha planteado más de diez modificaciones, incluyendo la reconfiguración de estructuras de captación y manejo de agua, la ampliación del stockpile de mineral y la instalación de una planta de shotcrete. Estas mejoras representarían una inversión de US$37.3 millones.

 

San Gabriel es una mina subterránea de oro con una producción proyectada de entre 150,000 y 160,000 onzas anuales, lo que reforzará el perfil aurífero de Buenaventura. Se estima que su vida útil alcance entre 14 y 15 años.

 

El proyecto, cuya construcción inició en marzo de 2022 y finalizará en 2025, demandará en total una inversión cercana a los US$650 millones. La compañía confirmó que la fase de construcción y desarrollo minero continuará hasta el primer semestre de 2025, mientras que el tercer trimestre estará enfocado en la preparación operativa de la planta de procesamiento. La producción comercial está prevista para el cuarto trimestre del mismo año, sujeta a la obtención de los permisos finales.

 

Buenaventura también tiene previsto destinar entre US$300 millones y US$355 millones en inversiones durante 2025, de los cuales entre US$205 millones y US$215 millones estarán dirigidos al crecimiento de proyectos como San Gabriel y el desarrollo del proyecto de cobre Trapiche, en Apurímac.

 

es_PE