Buenaventura iniciará producción de oro en San Gabriel antes de noviembre de 2025

La Compañía de Minas Buenaventura anunció que su proyecto aurífero San Gabriel, ubicado en la región Moquegua, comenzará operaciones antes de noviembre de este año. Con una inversión total de US$ 750 millones, la mina se posiciona como uno de los proyectos estratégicos dentro del portafolio de la empresa.
Leandro García, presidente ejecutivo de la compañía, detalló que la construcción del proyecto presenta un avance del 80%. Además, precisó que las pruebas de puesta en marcha están programadas para julio, aunque el inicio formal de la producción dependerá de la obtención de la licencia de operación, actualmente en trámite ante las autoridades competentes.
San Gabriel tiene una proyección de producción anual de entre 100,000 y 120,000 onzas de oro, y una vida útil estimada de 14 años, contemplando un cierre progresivo a partir del séptimo año de operación.
Apuesta por la recuperación productiva
Durante 2024, Buenaventura registró una producción de 3.4 millones de gramos de oro fino (equivalentes a casi 109,000 onzas), lo que representó una caída de 12.6% respecto al año anterior, según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem). La entrada en operación de San Gabriel permitirá revertir esta tendencia y fortalecer el posicionamiento de la compañía en el mercado aurífero.
No obstante, uno de los desafíos clave para el arranque del proyecto es la infraestructura energética. La empresa ha solicitado al Minem una concesión para construir una línea de transmisión eléctrica que garantice el suministro necesario para la operación, solicitud que sigue en proceso de evaluación.
Impacto en Moquegua y respaldo del Estado
Más allá de su relevancia minera, San Gabriel representa una oportunidad significativa para el desarrollo económico de Moquegua. Se espera que su ejecución impulse sectores como la construcción, transporte, servicios logísticos y empleo local.
El proyecto forma parte de las seis iniciativas mineras actualmente en ejecución en la región, que en conjunto superan los US$ 4,300 millones en inversiones. Además, fue destacado por el Gobierno como uno de los motores clave para sostener la inversión minera en el mediano plazo, especialmente durante el evento “Rumbo a PERUMIN: Minería para el desarrollo de Moquegua”.
También te puede interesar

Profesionales mineros podrán actualizarse en mecánica de rocas con curso virtual del IIMP

INEI: Producción minera e hidrocarburos cayó 6,9% en mayo pese a repunte del zinc, plomo y petróleo

Perú presenta a Arabia Saudita nuevas oportunidades de inversión en el sector minero

India negocia con Chile y Perú para asegurar minerales críticos

Recta final: este viernes 18 de julio vence el plazo para postular al Premio Nacional de Minería Escolar

Kuya Silver eleva producción a 87% y avanza con expansión del proyecto Bethania en Huancavelica

Minera Bateas recibe reconocimiento nacional por su compromiso con el desarrollo social en Caylloma

MINERÍA 5.0: Congreso internacional presentará más de 30 ponencias sobre Inteligencia Artificial aplicada al sector minero
