Buenaventura obtiene luz verde para modificar proyecto San Gabriel con inversión de US$ 37 millones

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. recibió la conformidad del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) para ejecutar una nueva modificación en su proyecto aurífero San Gabriel, ubicado en el distrito de Ichuña, provincia de General Sánchez Cerro, en Moquegua.
La aprobación fue formalizada mediante la Resolución Directoral N° 00071-2025-SENACE-PE/DEAR del 27 de junio de 2025, correspondiente al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto.
Este nuevo ITS contempla una inversión superior a los US$ 37 millones y plantea modificaciones a componentes auxiliares previamente aprobados. Las actualizaciones incluyen su ampliación, incorporación y reconfiguración, todo enmarcado en los lineamientos del EIA original y los cinco ITS anteriores.
Según el documento, las modificaciones implican impactos ambientales negativos no significativos, los cuales cuentan con medidas específicas para su prevención, control y mitigación. Buenaventura cumplió con lo dispuesto en el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 040-2014-EM.
Con esta aprobación, el proyecto San Gabriel —que se desarrolla a más de 4,450 metros sobre el nivel del mar— avanza hacia su consolidación como uno de los emprendimientos clave para dinamizar la actividad minera y reactivar la economía en el sur del Perú.
También te puede interesar

Cusco: DLP Resources perforará hasta 7,000 metros en proyecto de cobre Aurora

Glencore designa a Luis Rivera como nuevo Director de Operaciones para Sudamérica

Piura: Planta de descomprensión beneficiará con gas natural a más de 1,000 familias en distrito de El Alto

Tía María arrancará construcción este 2025 y usará agua de mar, afirma titular del Minem

MINEM: Empleo formal en minería marca récord histórico superando los 256 mil puestos de trabajo directos

Cámara de Comercio Canadá Perú (CCCP) lanza su primer programa de becarios en alianza con CETEMIN

Alpayana cuestiona gestión de Sierra Metals tras control de Mina Yauricocha

Ferreycorp y seis de sus compañías reciben Distintivo Empresa con Gestión Sostenible
