CETEMIN impulsa su compromiso ambiental con la plantación de 50 árboles en su sede de Chosica

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el instituto CETEMIN reafirmó su compromiso con el planeta a través de una jornada de voluntariado ambiental que tuvo lugar en su sede de Chosica. Durante esta actividad, se logró plantar 50 árboles, alcanzando así el 50% de su meta anual, que contempla la siembra de 100 árboles durante el 2025 como parte de su estrategia institucional para reducir su huella de carbono.
La jornada, realizada el pasado 5 de junio, reunió a estudiantes y colaboradores de CETEMIN en una acción conjunta orientada a transformar los espacios educativos en entornos más verdes y sostenibles. La iniciativa contó con el valioso apoyo del vivero municipal de Lurigancho-Chosica, en el marco de un esfuerzo común por fomentar la conciencia ambiental en la comunidad.
“En CETEMIN formamos técnicos comprometidos no solo con su desarrollo profesional, sino también con el cuidado del entorno. Creemos que el conocimiento técnico debe ir acompañado de valores que impacten positivamente en sus comunidades. Esta jornada es un ejemplo concreto de esa visión”, señaló Raphael Delgado, gerente general de CETEMIN.
Además de contribuir a la forestación local, esta campaña simboliza el liderazgo del instituto en sostenibilidad. CETEMIN ha sido certificado por el Ministerio del Ambiente por segundo año consecutivo (2023 y 2024) en gestión de huella de carbono, un reconocimiento que valida su compromiso con el desarrollo responsable.
Este tipo de iniciativas forman parte del compromiso integral de CETEMIN por incorporar criterios ambientales en su modelo educativo y en la gestión de sus operaciones, promoviendo una cultura de sostenibilidad entre sus estudiantes y colaboradores.
También te puede interesar

Senace aprueba inversión de US$ 82 millones para modernización tecnológica y ambiental en Unidad Minera Raura

Aniquem brinda reconocimiento a Antamina por su valioso apoyo en la rehabilitación de quemaduras en niños y adolescentes

Exportaciones mineras crecieron 4.1% en mayo impulsadas por el cobre, oro y estaño

Líderes de comunidades amazónicas son capacitados a través del Programa de Pasantías en Hidrocarburos

Palo Alto Networks: uso de GenAI creció en 890% globalmente e incrementa incidentes de ciberseguridad en Perú

Ejecutivos de MMG y Hudbay alertan sobre impacto de bloqueo en transporte de cobre en Cusco

Pronabec: Más del 60% de los puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos

MINEM amplía central solar en Arequipa a 309 MW con inversión superior a US$ 250 millones
