Coppernico Metals destaca nuevas evidencias de cobre en Sombrero y amplía su potencial exploratorio

El proyecto Sombrero, ubicado en el cinturón minero Andahuaylas-Yauri(se extiende principalmente entre los departamentos de Apurímac, Cusco y parte de Arequipa), vuelve a captar la atención del sector minero tras revelarse nuevos resultados de muestreo que confirman altos valores de cobre en superficie. Coppernico Metals Inc. reportó en su comunicado de prensa, que el objetivo Tipicancha muestra signos claros de mineralización significativa, lo que refuerza la tesis de que esta zona podría albergar depósitos de clase mundial.
Los resultados destacados incluyen un tramo de 22 metros con 0,65 % de cobre y 0,77 gramos por tonelada de plata, además de una intersección más rica de 10 metros con 1,14 % de cobre. Según la propia compañía, estos valores podrían estar vinculados a un sistema de pórfido en profundidad, lo que aumentaría las perspectivas de desarrollo a gran escala.
Además del contenido mineral, los recientes trabajos de mapeo y muestreo han ampliado la huella de alteración de Tipicancha en 500 metros, alcanzando actualmente unos 2 kilómetros de largo por 400 metros de ancho. A esto se suma la presencia de elementos traza típicos de zonas profundas de sistemas epitermales, como molibdeno, arsénico y estaño.
Expertos como la Agencia Internacional de Energía alertan que, si no se toman medidas, el mundo podría enfrentar una escasez de cobre del 30 % para 2035, en un contexto donde la electrificación global está elevando la demanda. Goldman Sachs estima que el precio del cobre podría alcanzar los US$4,75 por libra en 2026, y otros pronósticos, como los de LongForecast, lo sitúan incluso por encima de los US$5,00.
Coppernico Metals Inc. espera recibir pronto la aprobación para su programa de perforación ampliado. Además, se encuentra evaluando nuevas oportunidades en América para diversificar su cartera y reducir el riesgo asociado a un solo proyecto.
Fuente: Gestión
También te puede interesar

Tía María arrancará construcción este 2025 y usará agua de mar, afirma titular del Minem

MINEM: Empleo formal en minería marca récord histórico superando los 256 mil puestos de trabajo directos

Cámara de Comercio Canadá Perú (CCCP) lanza su primer programa de becarios en alianza con CETEMIN

Alpayana cuestiona gestión de Sierra Metals tras control de Mina Yauricocha

Ferreycorp y seis de sus compañías reciben Distintivo Empresa con Gestión Sostenible

Jorge Soto Yen: “Perú podría alcanzar 4,5 millones de toneladas de cobre fino al 2035”

MINEM: Aumento en producción de metales claves consolida a la minería como uno de los motores de crecimiento del país

Southern Perú garantiza agua potable para familias en Torata
