Darío Zegarra saluda la depuración del Reinfo y destaca medidas clave para una formalización minera efectiva

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, saludó la reciente decisión del Gobierno de iniciar la depuración del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), al considerarla una medida relevante para avanzar en un proceso de formalización minera eficiente y combatir la proliferación de la minería ilegal al amparo de este registro.
En una columna publicada en el diario El Comercio, Darío Zegarra calificó esta medida como “un paso importante” que fue postergado por años. Según el Decreto Supremo N°009-2025-EM, los titulares con Reinfo en situación ‘suspendida’ cuentan con un plazo único e improrrogable de 45 días para regularizar su situación, mediante la presentación de su Instrumento de Gestión Ambiental (Igafom), declaración semestral de producción y solicitud de inscripción en el registro para el control de bienes fiscalizados.
“Es en esta condición de suspensión en la cual se han podido camuflar muchos mineros ilegales, que son los detonantes de la situación crítica que vivimos hoy como país”, afirmó Zegarra. De acuerdo al portal del Minem, a la fecha, existen más de 61 mil titulares con Reinfo suspendido, una cifra que evidencia la urgencia de este proceso.
Asimismo, el titular del IIMP resaltó otras disposiciones del decreto, como la exigencia de que la producción declarada sea propia y no provenga de terceros, siendo esta una causal de exclusión del proceso. Además, hizo énfasis en la importancia de las nuevas obligaciones para las plantas de beneficio y comercializadores, quienes deberán mantener registros detallados y actualizados de sus compras de minerales, así como datos del vendedor, incluyendo la verificación de la inscripción vigente en el Reinfo.
“Así mitigamos el ‘blanqueo’ de minerales obtenidos por mafias criminales. Estos aspectos son fundamentales para que tengamos en el país un proceso de formalización eficiente y podamos proveer de seguridad a la pequeña minería y minería artesanal”, sostuvo Zegarra.
Finalmente, el presidente del IIMP invocó al Gobierno Central a seguir trabajando en la estrategia de fiscalización con el objetivo de consolidar los avances logrados. “La discusión en el fuero político debe proteger los avances y mejorar lo perfectible sobre una problemática que durante décadas hemos dejado pasar”, concluyó Darío Zegarra.
También te puede interesar

Colectivo PAS advierte que Ley MAPE sin debate técnico impulsará la minería ilegal

Ministro Montero: Más de 45 mil registros excluidos del REINFO no reportan actividad minera desde hace más de 4 años

Convocan a jóvenes a presentar ideas disruptivas frente a los desafíos de la industria minera

MINEM impulsa liderazgo femenino en zonas de influencia minera en Cajamarca

Poderosa renueva su compromiso con la educación con la Beca Jesús Arias Dávila a estudiantes de la UNI

PPX Mining reporta altas leyes de oro en Callanquitas Oeste, parte del proyecto Igor

Ortiz: “El Reinfo debe excluir al crimen organizado y a los actores ilegítimos”

Reinfo: Dina Boluarte ratificó la exclusión de 50 mil registros y pide no politizar protestas
