(ENTREVISTA) | Dr. Luis Tejada: “Haremos el mejor Slope Stability de los últimos 20 años”

dr-luis-tejada-slope-stability-2026

Por primera vez en su historia, el Slope Stability 2026, la cumbre global más importante en estabilidad de taludes para minería, se realizará en Lima, posicionando al Perú como protagonista de la geotecnia mundial. El Dr. Luis Tejada, presidente del comité organizador, no duda en afirmar que esta edición marcará un hito: «Será el mejor Slope Stability de los últimos 20 años, gracias al esfuerzo peruano y latinoamericano».

 

En esta entrevista, el experto detalla cómo el evento impulsará la formación de jóvenes talentos, la actualización normativa y la colaboración global, dejando un legado tangible para la minería regional.

 

El Slope Stability 2026 marca un hito al celebrarse por primera vez en Perú. ¿Qué mensaje se transmite a nivel internacional al elegir Lima como sede de esta edición?

 

Lima como una de las principales capitales de Sudamérica está preparada para recibir gracias a la excelente infraestructura logística y de turismo para todos los delegados del Slope Stability 2026 (SS2026), a su vez y más importante que Lima es la capital del Perú republicano que tiene que destacar el gran potencial multicomoditie de nuestra patria y su gran tradición de explotaciones mineral que viene desde los antiguos peruanos.

 

Usted lidera el comité organizador del evento. ¿Cuáles han sido los mayores retos en la preparación de una conferencia de esta magnitud en el contexto peruano?

 

Realmente ninguno ya que el Perú merece ser parte de las sedes de conferencias muy especializas técnica en la gran minería a nivel mundial. Nuestra historia reciente respalda nuestra capacidad de resiliencia y capacidad de salir a adelante ante evento complejos de gestionar.

 

¿Qué tipo de participación espera del sector minero nacional y qué espacios de intercambio se están promoviendo para fomentar su involucramiento?

 

Diversos, con múltiples canales de comunicación lograremos una participación y masiva tanto de la industria minera, como de las universidades y centros académicos, proveedores de tecnología, constructoras y firmas de ingeniería no solo en Hispanoamérica sino globalmente en varios continentes. Tendremos secciones especializadas de cursos cortos y técnicos, un programa general con casos estudios/exposiciones magistrales/trabajos técnicos sumados a visitas de campo y dos secciones fantásticas con Mujeres Geotecnistas y una Cantera de Jóvenes talentos con programas específicos de varias hora de duración.

 

La estabilidad de taludes es una disciplina crítica en minería. ¿Considera que esta especialidad ha ganado el protagonismo que merece en el debate técnico actual?

 

Sencillamente porque las minas o faenas deben ser más profundas en un corto tiempo y al mejor costo beneficio posible cuidando principalmente de las personas, la sociedad en su conjunto, el medio ambiente y de los tributos hacia el país.

 

El programa del evento incluye talleres, sesiones técnicas y visitas de campo. ¿Qué rol jugarán estos espacios en la transferencia de conocimiento hacia los profesionales locales?

 

Prácticamente, ofreceremos un plan de formación trasversal tanto para jóvenes recién graduados pasando por profesional en pleno ejercicio de la carrera como de actualización. Asimismo, tendremos expertos con 30-50 años de experiencia que compartirán con todos su experiencia técnica en el mejor lugar posible en el Centro de Convenciones de Lima.

 

¿En qué medida eventos como Slope Stability pueden impactar en la actualización normativa o en la evolución de los estándares técnicos en el país?

 

Hoy por hoy la normativa internacional y a su vez la propia a nivel nacional es cada vez más impactada positivamente para su mejora a partir de la mejor práctica y tecnología disponible comprobada. Este es un proceso virtuoso basado en la mejora continua y la gestión del cambio rumbo a la disciplina operacional, estos son pilares transformadores de la minería responsable a gran escala ya cuando algo falla casi siempre nos encontramos con consecuencias catastróficas.

 

El evento reunirá a expertos de distintas regiones del mundo. ¿Qué oportunidades de colaboración o investigación conjunta se visualizan a partir de este encuentro?

 

Múltiples oportunidades o quizás hasta infinitas con varias vertientes o posibilidades. Es una vasta oportunidad de la tan ansiada conexión entre la academia, la vida real en las operaciones mineras y también sus propios socios estratégicos todos ellos basados en indicadores clave podre semi cuantitativamente evaluar riesgos sin la necesidad de exponer a nadie y entregar el mejor valor a la compañía.

 

Con su experiencia en operaciones de alto riesgo, ¿qué criterios considera esenciales para implementar sistemas efectivos de gestión geotécnica en minas peruanas?

 

Establecer vértices técnicos, tecnológicos y en especial de liderazgo claro para transmitir todos lo riesgos clave para activos críticos los cuales deben estar basados en la repetición de observaciones, rutinas analíticas, evaluaciones de desempeño y evaluaciones formales de riesgo con controles eficientes.

 

¿Cómo se está articulando el evento con universidades, centros de investigación o jóvenes profesionales que puedan enriquecer el futuro del sector geotécnico?

 

Se ha delegado a líderes de varias generaciones en la industria minera para hacerse cargo de este gran reto, los invitamos a revisar nuestra página web https://slopestability2026.com/en y su continua construcción para estar al tanto de todo lo que ofreceremos en este gran evento técnico. 

 

¿Qué legado espera dejar el Slope Stability 2026 en el Perú una vez finalizado el evento?

 

Este el primer evento global especializado en geotecnia para minería el legado estará en varias universidades y sus centros de investigación, planes de formación claros para jóvenes que destaquen de la cantera de talentos, producción editorial y traducción de manuales guía del proyecto LOP. Haremos el mejor SS de los últimos 20 años gracias al esfuerzo peruano y Latinoamérica para el desarrollo de nuestras operaciones regionales.

 

También te puede interesar

es_PE