Exportaciones mineras aportaron el 27% del empleo directo asociado al comercio exterior

Las exportaciones peruanas continúan siendo un motor clave de generación de empleo formal. En abril de 2025, se registraron 1 millón 431 mil empleos directos anualizados vinculados a los envíos al exterior, según informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ADEX (CIEN-ADEX). Este resultado representa un incremento del 1.8% respecto a marzo.
Del total de empleos generados, la minería tradicional aportó 382 mil puestos, equivalente al 27% del empleo total asociado al comercio exterior. Este sector, junto con la agroindustria, concentró el 83.9% del total de empleos creados por las exportaciones, destacando por su rol dinamizador en regiones clave del país.
El informe señala que el empleo vinculado a los productos tradicionales —donde se incluyen minerales como cobre, oro, hierro, plomo y molibdeno— creció un 1.4%, mientras que el generado por exportaciones no tradicionales aumentó un 2%. Entre los subsectores que más empleos aportaron destacan también la agroindustria (634 mil), agro primario (163 mil) y confecciones (77 mil).
Por regiones, la costa generó el 52.4% de los empleos exportadores, con Piura, Ica, Áncash, Arequipa y La Libertad entre las más dinámicas. Lima y Callao representaron el 26.7% del total, mientras que la sierra aportó el 17.8% y la Amazonía apenas el 3.1%.
En cuanto a destinos, EE.UU. lideró como principal socio comercial, con 384 mil empleos asociados, seguido por la Unión Europea (290 mil), China (234 mil), Canadá (57 mil) y Chile (45 mil).
Estos datos refuerzan el rol estratégico de la minería en la economía peruana, no solo por su peso en las exportaciones, sino también por su capacidad para generar empleo directo en todo el país.
También te puede interesar

Senace aprueba inversión de US$ 82 millones para modernización tecnológica y ambiental en Unidad Minera Raura

Aniquem brinda reconocimiento a Antamina por su valioso apoyo en la rehabilitación de quemaduras en niños y adolescentes

Exportaciones mineras crecieron 4.1% en mayo impulsadas por el cobre, oro y estaño

Líderes de comunidades amazónicas son capacitados a través del Programa de Pasantías en Hidrocarburos

Palo Alto Networks: uso de GenAI creció en 890% globalmente e incrementa incidentes de ciberseguridad en Perú

Ejecutivos de MMG y Hudbay alertan sobre impacto de bloqueo en transporte de cobre en Cusco

Pronabec: Más del 60% de los puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos

MINEM amplía central solar en Arequipa a 309 MW con inversión superior a US$ 250 millones
