Inversión Minera en Perú crecería 8% en 2025 y superaría los US$5,000 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta que la inversión en el sector minero durante el 2025 superará los US$5,000 millones, lo que representará un crecimiento del 8% respecto al 2024. Así lo señala el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2025–2028, que destaca a la minería como un pilar central en el proceso de reactivación económica del país.
Según el documento, este impulso estará respaldado por la continuación de obras en proyectos como San Gabriel y Chalcobamba I, así como el inicio de nuevas iniciativas, entre ellas Corani, Romina, Zafranal y Reposición Raura. Además, se contempla una inversión de más de US$2,000 millones para labores de sostenimiento y mejoras operativas, y otros US$600 millones para exploraciones, lo que refleja una visión estratégica de largo plazo.
La subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel, Milagros Torres, recordó que el sector minero representa alrededor del 10% del PBI y más del 60% de las exportaciones nacionales, siendo un componente esencial para activar otros sectores como transporte, servicios y construcción. “Un crecimiento constante en la inversión minera tiene efectos directos en la balanza comercial y en el dinamismo económico regional”, afirmó.
Portafolio minero alcanza los US$64,071 millones
El MEF también informó que la cartera actualizada de proyectos mineros —entre construcción y exploración— comprende 67 iniciativas por un valor total de US$64,071 millones, es decir, US$9,915 millones más que el año pasado. Entre los proyectos de mayor envergadura destacan:
Michiquillay (US$2,500 millones)
Río Blanco (US$2,792 millones)
La Granja (US$2,400 millones)
El Galeno (US$3,500 millones)
Optimización Cerro Verde (US$2,100 millones)
El 57% del valor de esta cartera corresponde a proyectos cupríferos, distribuidos en 38 iniciativas. Apurímac, Moquegua y Cajamarca son las regiones que concentran la mayor parte de estas inversiones, consolidándose como ejes clave para el desarrollo minero.
Inversión privada también repunta
Por otro lado, el MEF anticipa un crecimiento del 4% en la inversión privada, impulsado tanto por la minería como por proyectos de infraestructura no minera, entre ellos la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, aeropuertos regionales y el reinicio de las obras en el Muelle Norte del Puerto del Callao.
“El efecto multiplicador de estas inversiones es alto. En minería, por cada millón de dólares invertido se generan entre 4 y 6 empleos directos, y hasta 12 empleos indirectos, lo cual es crucial para las economías locales”, subrayó Torres.
El informe concluye que el comportamiento positivo de estos indicadores contribuirá a reforzar la confianza de los inversionistas y atraer nuevos capitales en sectores estratégicos como minería sostenible, energía y transporte.
También te puede interesar

Ejecutivo estima el inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14,600 millones de inversión entre 2026 y 2029

Proyecto San Gabriel está al 80% de su construcción y se espera que inicie operaciones en octubre

Tinka Resources reporta avances clave en proyecto de oro y cobre Silvia en Huánuco

Anglo American potencia la educación en Moquegua con más de 1,400 becas a lo largo de una década

Alta Copper obtiene financiamiento para avanzar proyecto Cañariaco en Lambayeque

MINEM: Exportaciones minero-metálicas crecieron un 21.5% en el primer bimestre del 2025

Rio Tinto anuncia salida inesperada de su CEO Jakob Stausholm

Becas completas, laptops y más: conoce los incentivos del Premio Nacional de Minería Escolar de PERUMIN 37
