Las Bambas impulsa aumento del 54 % en producción de cobre de MMG en el segundo trimestre de 2025

MMG Limited reportó un sólido desempeño en el segundo trimestre de 2025, destacando un crecimiento interanual del 54 % en su producción total de cobre, que alcanzó las 140,368 toneladas entre cátodos y concentrado. Este incremento estuvo liderado por el desempeño destacado de la mina Las Bambas en Perú, además del avance sostenido en la expansión de Kinsevere (República Democrática del Congo) y un mayor volumen de extracción en Khoemacau (Botsuana).
Las Bambas, uno de los principales activos de MMG, produjo 114,909 toneladas de concentrado de cobre, marcando su segundo mejor trimestre histórico. Este resultado fue impulsado por una mejor ley del mineral molido (0.94 %), un suministro constante desde los tajos Chalcobamba y Ferrobamba, y una tasa de recuperación de cobre de 91.3 %.
El director ejecutivo de la compañía, Ivo Zhao, celebró los avances durante el trimestre. “Los resultados de producción reflejan el gran desempeño de toda nuestra organización”, afirmó. Además, agregó: “Los sólidos niveles de producción, los avances en nuestras iniciativas de crecimiento estratégico y un mejor desempeño en seguridad reflejan la disciplina y capacidad de nuestros colaboradores, y nos preparan para afrontar con éxito lo que resta del año”.
La producción de zinc también mostró una recuperación significativa, con un crecimiento del 12 % frente al mismo periodo de 2024, debido principalmente a la sólida recuperación operativa en Dugald River (Australia), donde se produjeron 43,557 toneladas. En contraste, la unidad de Rosebery experimentó una caída del 20 % en su producción de zinc, como consecuencia de menores leyes y problemas de confiabilidad en los equipos. A pesar de ello, se mantuvo una producción cercana a las 30,000 toneladas de zinc equivalente gracias a la contribución de subproductos.
Kinsevere sumó 13,735 toneladas de cátodos de cobre, un 19 % más que en el segundo trimestre del año anterior, mientras que Khoemacau alcanzó las 11,433 toneladas, registrando un aumento del 28 %.
En materia de seguridad, MMG redujo su frecuencia de lesiones registrables totales (TRIF) de 2.40 a 1.23, y la frecuencia de incidentes significativos con intercambio de energía (SEEE) de 1.08 a 0.49, indicadores que la empresa atribuye a una mejora en los controles críticos y en las prácticas de seguridad.
“En lo que resta del año, nuestros equipos seguirán enfocados en operar de manera segura, avanzar con la cartera de proyectos y generar valor a largo plazo en todos los activos”, señaló Zhao. También destacó: “Confiamos en el futuro de MMG, mientras seguimos suministrando los minerales clave para la transición energética global y respaldando el desarrollo sostenible en las comunidades aledañas”.
MMG también informó que Las Bambas y Rosebery ajustaron favorablemente su rango de costos C1, lo cual se atribuye a mayores ingresos por subproductos y condiciones favorables del mercado. Además, la compañía proyecta un beneficio neto atribuible a los accionistas de aproximadamente 340 millones de dólares para el primer semestre de 2025. Este resultado será detallado en el Informe Provisional de Resultados que se publicará el 13 de agosto.
También te puede interesar

Las Bambas impulsa aumento del 54 % en producción de cobre de MMG en el segundo trimestre de 2025

Silver Mountain obtiene permiso clave para reactivar mina Reliquias en Huancavelica

MINEM inicia con éxito campaña de formalización minera en Puno

Cusco: DLP Resources perforará hasta 7,000 metros en proyecto de cobre Aurora

Glencore designa a Luis Rivera como nuevo Director de Operaciones para Sudamérica

Piura: Planta de descomprensión beneficiará con gas natural a más de 1,000 familias en distrito de El Alto

Tía María arrancará construcción este 2025 y usará agua de mar, afirma titular del Minem

MINEM: Empleo formal en minería marca récord histórico superando los 256 mil puestos de trabajo directos
