Marcobre impulsa ecoturismo y conservación en reservas de Nasca con proyecto de Obras por Impuestos

Las Áreas Naturales Protegidas del Perú enfrentan una crisis sin precedentes. De acuerdo con un reciente informe de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), muchas de estas zonas presentan un deterioro crítico, producto de la falta de infraestructura, recursos para vigilancia y estrategias de conservación efectivas. Ante este panorama, la inversión del sector privado se perfila como una alternativa clave para preservar estos espacios y fomentar su sostenibilidad.
En ese contexto, Marcobre, operadora de la unidad minera Mina Justa, ha lanzado un ambicioso proyecto bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) para revitalizar dos de las reservas naturales más importantes del país: la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras —en su sector Punta San Juan— y la Reserva Nacional San Fernando, ambas ubicadas en el distrito de San Juan de Marcona, en Nasca.
Estas áreas, hogar de especies emblemáticas como el pingüino de Humboldt y el lobo marino chusco y fino, serán beneficiadas con una inyección significativa de infraestructura destinada a fortalecer su conservación, promover el ecoturismo y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.
Infraestructura para la conservación y el turismo responsable
El proyecto contempla la instalación de tres puestos de vigilancia y control, la construcción de cinco miradores ecológicos para una observación responsable de fauna silvestre, así como tres centros de interpretación destinados a fomentar la educación ambiental. También se ejecutará la mejora de senderos con acceso inclusivo, la implementación de señalización informativa y medidas para el manejo adecuado de residuos.
“Este proyecto representa nuestra visión de ser más que una empresa minera. Somos un socio estratégico del desarrollo sostenible de nuestra región, impulsando el turismo responsable sin afectar los ecosistemas, aplicando tecnología sostenible para preservar el medio ambiente e impulsando el desarrollo local con empleo y educación ambiental”, sostuvo Guillermo Reyes, gerente de Responsabilidad Social de Marcobre.
Impacto positivo y proyección turística
Uno de los objetivos centrales de esta iniciativa es incrementar la afluencia turística de 3,825 a más de 10,000 visitantes anuales, lo cual generará empleos directos e indirectos en la zona y contribuirá a posicionar a Punta San Juan y San Fernando como destinos de ecoturismo de clase mundial.
La obra —denominada “Mejoramiento del servicio de apoyo al uso sostenible de la biodiversidad en Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras – Punta San Juan, Reserva Nacional San Fernando distritos de Marcona, Nasca de la provincia de Nasca del departamento de Ica”— es el primer proyecto bajo la modalidad OxI ejecutado por Marcobre y se desarrolla en articulación con la Municipalidad Provincial de Nasca.
Asimismo, cuenta con el respaldo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), ProInversión, el Ministerio del Ambiente y el Programa Punta San Juan del Centro de Sostenibilidad de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Este esfuerzo conjunto representa una nueva forma de integración entre empresa, Estado y comunidad para garantizar un desarrollo sostenible con enfoque ambiental y social.
