Más del 60 % de los proyectos de exploración de cobre enfrentan limitaciones burocráticas

exploracion-minera-de-cobre

En el Perú, más de la mitad de los 84 proyectos de exploración minera registrados están centrados en el cobre, con una inversión acumulada de US$ 612 millones, según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Sin embargo, el avance de estas iniciativas se ve obstaculizado por diversos trámites administrativos, lo que retrasa el desarrollo de nuevos descubrimientos y reservas estratégicas.

 

De los 48 proyectos cupríferos en cartera, 21 se encuentran en la etapa de evaluación del instrumento de gestión ambiental (IGA), la primera fase del proceso regulatorio. Otros 7 están en consulta preliminar con las comunidades, y solo 20 han alcanzado la autorización para iniciar la exploración en campo. Estos datos revelan que más del 60 % de las iniciativas aún no pasan de las etapas iniciales.

 

La inversión, además, está altamente concentrada: seis proyectos representan el 65 % del total comprometido, siendo los más relevantes Marcobre (Ica), Quicay II (Pasco), Haquira, Antilla y Cotabambas (Apurímac). No obstante, la mayoría aún no logra avanzar significativamente en el cronograma previsto. Marcobre, por ejemplo, recibió a fines de febrero la aprobación de su octava Modificación del Estudio de Impacto Ambiental, pero continúa en etapa de gestión.

 

Este escenario pone en evidencia los cuellos de botella regulatorios y sociales que ralentizan la expansión minera, incluso en sectores prioritarios como el cobre, clave para la transición energética global. La situación genera preocupación entre inversionistas y gremios, que advierten sobre la necesidad de agilizar permisos, simplificar procedimientos y fortalecer la articulación con las comunidades para reactivar el impulso exploratorio en el país.

 

Avances y desafíos se discutirán en Expocobre 2026

En este contexto, Expocobre 2026, organizado por InterMet,  se proyecta como un espacio clave para discutir las trabas que frenan el desarrollo de proyectos cupríferos en el país. El evento reunirá a autoridades, empresas mineras, expertos en política pública y representantes de comunidades del 27 al 29 de abril en el Centro de Convenciones Jockey en Lima.

 

Uno de los ejes centrales del encuentro será precisamente la agilización de permisos para exploración y la promoción de nuevas inversiones en cobre, ante el contexto de creciente demanda global. Expocobre será también una vitrina para mostrar avances en tecnología minera, sostenibilidad ambiental y mecanismos de participación ciudadana.

 

También te puede interesar

es_PE