Mina Huanzalá retoma producción tras nueve días de paralización por falla eléctrica

La Compañía Minera Santa Luisa, controlada por el grupo japonés Mitsui, anunció la reanudación total de las actividades productivas en su mina polimetálica Huanzalá, ubicada en Áncash, tras haber sufrido una interrupción el pasado 26 de mayo debido a una falla eléctrica. Esta operación, con más de 50 años de actividad, produce concentrados de zinc, plomo y cobre.
La paralización ocurrió luego de que el transformador principal de 9 megavoltios-amperio (MVA), encargado de abastecer de energía eléctrica a la unidad minera, dejara de funcionar a las 11:00 a.m. del lunes 26 de mayo por una falla interna. Desde entonces, las operaciones se limitaron únicamente a servicios esenciales, los cuales fueron sostenidos mediante grupos electrógenos mientras se realizaban las evaluaciones técnicas.
Minera Santa Luisa reanuda operaciones
Según informó la empresa en un comunicado enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), el miércoles 4 de junio logró restablecer completamente la producción al poner en funcionamiento un transformador alternativo de 5 MVA, complementado con grupos electrógenos adicionales. Esta nueva configuración permite cubrir la demanda energética requerida para la operación de la planta concentradora.
Hasta el momento, la compañía no ha precisado si esta paralización afectará sus metas de producción para el segundo trimestre de 2025.
Modificaciones ambientales en curso
Cabe recordar que, en diciembre de 2024, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la unidad minera Huanzalá. Este informe contempla una serie de modificaciones operativas que, según el organismo ambiental, generan impactos negativos no significativos y cuentan con medidas adecuadas de manejo ambiental.
Minera Santa Luisa presentó este ITS en cumplimiento con el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades Mineras, bajo el marco del Decreto Supremo N° 040-2014-EM y la Resolución Ministerial N° 120-2014-MEM-DM.
También te puede interesar

Convocan a jóvenes a presentar ideas disruptivas frente a los desafíos de la industria minera

MINEM impulsa liderazgo femenino en zonas de influencia minera en Cajamarca

Poderosa renueva su compromiso con la educación con la Beca Jesús Arias Dávila a estudiantes de la UNI

PPX Mining reporta altas leyes de oro en Callanquitas Oeste, parte del proyecto Igor

Ortiz: “El Reinfo debe excluir al crimen organizado y a los actores ilegítimos”

Reinfo: Dina Boluarte ratificó la exclusión de 50 mil registros y pide no politizar protestas

Radius Gold inicia perforación en Tierra Roja tras obtener permisos y confirmar potencial de cobre en Arequipa

Tableros eléctricos pueden aportar hasta un 30% en la optimización energética de grandes instalaciones
