MINEM capacita a autoridades y ciudadanos del Valle de Tambo en temas de minería y gestión ambiental

Para fortalecer sus conocimientos relacionados a la actividad minera y gestión ambiental, más de 60 pobladores, entre autoridades, estudiantes y representantes de asociaciones pertenecientes a los distritos de Cocachacra, Dean Valdivia y Mejía, provincia de Islay, región Arequipa, participaron en la 10ª Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
A través de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), los participantes fueron convocados al auditorio del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA), en la Ciudad Blanca, el pasado 30 de mayo.
Allí, tomaron parte de actividades que les permitieron mejorar sus conocimientos sobre la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (Eiasd), Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d), y planes de Cierre de Minas.
Asimismo, los participantes recibieron información relacionada a las etapas de la actividad minera (cateo, prospección, exploración, construcción, explotación y cierre de mina) y los niveles de Gobierno y sus ámbitos de gestión en materia minera y ambiental, a cargo de profesionales de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera (DSAM).
Marvin Arismendi Samanez, expasante y actual presidente de la Asociación de Empresarios ECO METS del Valle de Tambo, solicitó la realización del evento por su interés en conocer los Instrumentos de Gestión Ambiental y aclarar dudas respecto a posibles impactos ambientales del proyecto Tía María en su jurisdicción.
Durante el taller se precisó que la región Arequipa cuenta actualmente con 4 proyectos importantes como Zafranal, Pampa de Pongo, Don Javier y Tía María, que de implementarse podrán generar inversiones por más de US$ 5400 millones.
En esa línea, se instó a los participantes a aplicar lo aprendido en sus funciones como promotores de buenas prácticas en sus localidades y se los alentó a remitir solicitudes para realizar más talleres de réplica minera, para seguir llevando información sobre la actividad minera y gestión ambiental.
Cabe precisar que el taller de Réplica Minera es parte de los componentes del Programa de Integración Minera (PIM) de la DSAM, unidad orgánica de la DGPSM, que también ejecuta las Pasantías Mineras, los Talleres de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, además del Programa Mujeres Mágicas, a nivel nacional.
También te puede interesar

Cusco: DLP Resources perforará hasta 7,000 metros en proyecto de cobre Aurora
24 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Glencore designa a Luis Rivera como nuevo Director de Operaciones para Sudamérica
24 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Piura: Planta de descomprensión beneficiará con gas natural a más de 1,000 familias en distrito de El Alto
24 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Tía María arrancará construcción este 2025 y usará agua de mar, afirma titular del Minem
22 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

MINEM: Empleo formal en minería marca récord histórico superando los 256 mil puestos de trabajo directos
22 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Cámara de Comercio Canadá Perú (CCCP) lanza su primer programa de becarios en alianza con CETEMIN
22 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Alpayana cuestiona gestión de Sierra Metals tras control de Mina Yauricocha
22 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Ferreycorp y seis de sus compañías reciben Distintivo Empresa con Gestión Sostenible
22 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Jorge Soto Yen: “Perú podría alcanzar 4,5 millones de toneladas de cobre fino al 2035”
22 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »
Post Views: 346
Etiquetado MINEM