MINEM entregó a la Comisión de Energía y Minas informe con 15 recomendaciones relacionadas a la Ley MAPE

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) hizo entrega de un informe con 15 temas claves sobre la minería a pequeña escala contenidas en 44 páginas, a la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, propuestas y alcances que buscan fortalecer la Ley para la Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE.
Estas reuniones fueron convocadas por la Dirección General de Formalización Minera del MINEM a gremios nacionales y regionales de pequeños mineros, entre ellas, la CONFEMIN, FEDEMIN, FENAMARPE, SONAMIPE, AMIP, FEDECIM, CENAMI, AMATAP, la Comunidad Campesina de La Victoria – La Libertad y la Red Nacional de Mujeres MAPE.
Asimismo, participaron la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio del Perú, además de representantes de universidades, centros de investigación y organizaciones no gubernamentales.
Este documento se suma al proyecto de Ley MAPE que se presentó al Congreso de la República el pasado mes de noviembre 2024 tras ser socializada con entidades del subsector minero con la finalidad de que estos aportes se adecuen a la realidad de los pequeños mineros y minero artesanales.
Cabe precisar que, este documento contiene 15 aportes relacionados a, la nueva normativa sobre trazabilidad, beneficios tributarios para la MAPE, programa de comercialización de oro, inclusión financiera, liquidación de compra, nuevo régimen simplificado de inicio y reinicio de actividades mineras, actualización del procedimiento de formalización mineras e instrumentos de gestión ambiental especial.
Asimismo, temas como la nueva de ley sobre minería aluvial o de tipo placer, opinión previa en concesiones forestales, cambios en el régimen de las concesiones, establecimiento de áreas especiales para concesiones MAPE, creación de una dirección general para la MAPE, derecho de preferencia para la MAPE y autorización de explosivos y materiales relacionados.
Estos alcances desarrollados en las reuniones permitieron elaborar este informe final ajustado a las diversas realidades a nivel nacional, y que cuentan con los puntos de vista de todas las instituciones involucradas, como un aporte a la construcción de una nueva Ley MAPE de consenso.
También te puede interesar

Tía María arrancará construcción este 2025 y usará agua de mar, afirma titular del Minem
22 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

MINEM: Empleo formal en minería marca récord histórico superando los 256 mil puestos de trabajo directos
22 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Cámara de Comercio Canadá Perú (CCCP) lanza su primer programa de becarios en alianza con CETEMIN
22 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Alpayana cuestiona gestión de Sierra Metals tras control de Mina Yauricocha
22 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Ferreycorp y seis de sus compañías reciben Distintivo Empresa con Gestión Sostenible
22 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Jorge Soto Yen: “Perú podría alcanzar 4,5 millones de toneladas de cobre fino al 2035”
22 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

MINEM: Aumento en producción de metales claves consolida a la minería como uno de los motores de crecimiento del país
22 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Southern Perú garantiza agua potable para familias en Torata
22 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

BCR: reactivación de minas Shougang y Poderosa favorecería economía
16 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »
Post Views: 426
Etiquetado Ley de MAPE, MINEM, Oro