MINEM: Gobierno dará prioridad al cierre de brechas de Pataz con 13 sectores comprometidos

La Comitiva Oficial del Ejecutivo, integrada por los ministros de Energía y Minas, Defensa, Interior, Desarrollo e Inclusión Social, y del Viceministerio de Ambiente, instaló la “Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz del departamento de La Libertad”, junto a autoridades locales y representantes de la sociedad civil.
El evento se realizó en la biblioteca municipal El Gran Pajatén de Pataz, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la Mesa de Desarrollo estará conformada por tres grupos de trabajo, que abordarán temas de infraestructura, desarrollo social y formalización de actividades mineras a pequeña escala.
“Estamos aquí por una orden expresa de la señora presidenta de la República, Dina Boluarte, quien desea que el Estado se movilice no sólo con su Ejército y Policía, sino se movilice con todas las capacidades públicas de los sectores involucrados directamente con lo que ha ustedes les interesa, que es el desarrollo sostenible”, agregó.
Montero adelantó la instalación de una oficina permanente del MINEM con tres objetivos: formalización minera, seguimiento a los acuerdos adoptados en la Mesa de Desarrollo y la producción de información georreferenciada mediante una flotilla de drones para registras las actividades mineras.
Asimismo, atención al cierre de brechas por 13 sectores comprometidos: Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Vivienda, Salud, Inclusión y Desarrollo Social, Educación, Producción, Ambiente, Transportes y Comunicaciones, Desarrollo Agrario, Energía y Minas, entre otros.
“Estamos acá, estamos todos, para hablar de desarrollo, de la carretera de 615 kilómetros, el hospital de Pataz, la electrificación rural y todos los otros temas que a ustedes les preocupa. Queremos traer paz y desarrollo a Pataz. La victoria es la seguridad y la victoria que la acompaña es el desarrollo”, puntualizó.
La comitiva oficial informó que se mantienen las restricciones al tránsito vehicular hasta el 8 de junio próximo (30 días) y luego se van a considerar flexibilidades operativas; y, tras la acreditación formal de los representantes ante la Mesa de Desarrollo, se convocará inmediatamente a la siguiente reunión de trabajo.
El ministro Montero, también señaló que le estamos dando un mensaje al Perú y al mundo de cómo un Estado se pone fuerte junto a su población, recupera el territorio y le devuelve la paz.
“No estamos confrontando. Estamos trabajando por la seguridad, por el orden, por el estado de derecho, para todos”, remarcó.
También te puede interesar

Convocan a jóvenes a presentar ideas disruptivas frente a los desafíos de la industria minera
7 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

MINEM impulsa liderazgo femenino en zonas de influencia minera en Cajamarca
7 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Poderosa renueva su compromiso con la educación con la Beca Jesús Arias Dávila a estudiantes de la UNI
7 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

PPX Mining reporta altas leyes de oro en Callanquitas Oeste, parte del proyecto Igor
7 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Ortiz: “El Reinfo debe excluir al crimen organizado y a los actores ilegítimos”
7 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Reinfo: Dina Boluarte ratificó la exclusión de 50 mil registros y pide no politizar protestas
7 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Radius Gold inicia perforación en Tierra Roja tras obtener permisos y confirmar potencial de cobre en Arequipa
7 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Tableros eléctricos pueden aportar hasta un 30% en la optimización energética de grandes instalaciones
7 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Post Views: 298
Etiquetado Gobierno, La Libertad, MINEM, Pataz