MINEM: Inversión minera superó los US$ 1,443 millones entre enero y abril de 2025

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la inversión minera en el país alcanzó los US$ 1,443 millones en los primeros cuatro meses de 2025, lo que representa un crecimiento del 7.3% respecto al mismo periodo del año anterior, consolidando una tendencia positiva en el sector.
Según el Boletín Estadístico Minero (BEM), elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, el rubro de Exploración sumó US$ 215 millones entre enero y abril, registrando un incremento de 48.9% frente al mismo periodo de 2024. Este avance reafirma la reactivación sostenida de las actividades prospectivas a nivel nacional.
Entre los proyectos que lideraron este dinamismo se encuentran Los Chancas (Apurímac), Zafranal (Arequipa), San Gabriel (Moquegua) y Tambomayo (Arequipa), cuyas inversiones reflejan el renovado interés del sector por fortalecer su cartera en un contexto internacional de alta demanda por minerales críticos.
“El crecimiento en exploración refleja no solo mejores condiciones de mercado, sino también una visión de largo plazo por parte de los inversionistas mineros, que apuestan por la sostenibilidad y la expansión futura”, señaló el MINEM.
En cuanto a la inversión en Infraestructura, esta alcanzó los US$ 315 millones en el acumulado hasta abril, con un crecimiento interanual del 11%, y un salto mensual del 35.6% solo entre marzo y abril, posiciónándose como el rubro de mayor participación dentro de la inversión minera total, concentrando el 21.8% del monto ejecutado.
Esta expansión responde al impulso de empresas líderes que han reforzado su infraestructura operativa para enfrentar desafíos técnicos y logísticos propios del entorno extractivo.
Entre las principales compañías que sostienen este repunte se encuentran Southern Peru Copper Corporation (con operaciones en Cuajone y la planta La Fundición), Compañía Minera Antamina, Minera Las Bambas (unidad Ferrobamba) y Sociedad Minera Cerro Verde.
“El comportamiento de estos cuatro grandes inversionistas refleja una estrategia clara hacia la modernización tecnológica, la ampliación de capacidades y una operación cada vez más sostenible”, destaca el reporte del MINEM.
Finalmente, a nivel regional, Moquegua se mantiene como el principal destino de inversión minera en el país, con el 15% del total nacional, seguida por Arequipa, que alcanzó una participación de 11.37%.
También te puede interesar

Senace aprueba inversión de US$ 82 millones para modernización tecnológica y ambiental en Unidad Minera Raura
11 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Aniquem brinda reconocimiento a Antamina por su valioso apoyo en la rehabilitación de quemaduras en niños y adolescentes
11 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Exportaciones mineras crecieron 4.1% en mayo impulsadas por el cobre, oro y estaño
11 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Líderes de comunidades amazónicas son capacitados a través del Programa de Pasantías en Hidrocarburos
11 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Palo Alto Networks: uso de GenAI creció en 890% globalmente e incrementa incidentes de ciberseguridad en Perú
11 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Ejecutivos de MMG y Hudbay alertan sobre impacto de bloqueo en transporte de cobre en Cusco
11 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Pronabec: Más del 60% de los puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos
11 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

MINEM amplía central solar en Arequipa a 309 MW con inversión superior a US$ 250 millones
11 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Post Views: 205
Etiquetado Inversiones Mineras, MINEM