Minera Poderosa niega vínculos con minería ilegal y pide eliminación del REINFO

La Compañía Minera Poderosa se pronunció recientemente para precisar su posición frente a la coyuntura que vive la provincia de Pataz, región La Libertad, y desmentir versiones que han circulado en redes sociales sobre su vínculo con la minería ilegal. A través de un comunicado, la empresa subrayó su largo historial de colaboración con mineros artesanales formalizados y en proceso de formalización, así como su compromiso con el cumplimiento de la ley y la lucha contra la criminalidad.
Actualmente, Poderosa mantiene 286 contratos de explotación con mineros artesanales. “Dicho esquema de trabajo concertado y colaborativo ha sido considerado como un modelo en la industria”, destacó la empresa. Todos los contratos, aseguran, se rigen por un proceso de debida diligencia y seguimiento permanente del cumplimiento normativo.
La empresa también denunció los constantes ataques de los que han sido víctimas tanto sus trabajadores como los mineros con quienes tienen acuerdos vigentes. “Venimos sufriendo constantes ataques que ponen en riesgo la vida de los trabajadores; situación que nos obliga a contratar personal de seguridad y adoptar distintas medidas para proteger la integridad física de nuestros colaboradores”, se indicó.
Respecto a los trágicos hechos ocurridos en marzo, donde trece personas fueron asesinadas en una mina, Poderosa remarcó que desde el inicio del caso ha colaborado plenamente con las autoridades. “Desde el comienzo hemos estado en constante comunicación con las autoridades responsables, brindándoles la información disponible en cada momento”.
La compañía saludó la visita realizada por la presidenta de la República, el presidente del Consejo de Ministros y miembros del gabinete a la zona de conflicto, así como la publicación del Decreto de Urgencia N.º 006-2025, que establece medidas específicas para enfrentar la minería ilegal. Este decreto incluye la revocatoria de las inscripciones suspendidas en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), la obligación de utilizar rutas autorizadas para el transporte y la implementación de tres puestos de control para supervisar el traslado de mineral, insumos y explosivos.
En esa línea, Poderosa informó que ya concluyó la construcción y el equipamiento de las instalaciones del frente policial de Pataz y del puesto de control Calquiche. Los otros dos puntos de control se habilitarán a más tardar a fines de junio.
Asimismo, la empresa hizo un llamado directo a las autoridades. “Instamos al Ministerio de Energía y Minas a poner fin al REINFO y respetar las concesiones que fueron otorgadas con anterioridad, y al Congreso de la República a trabajar decididamente en la elaboración de una ley MAPE que permita a los mineros artesanales formalizarse, respetando el Estado de Derecho y velando por el estricto cumplimiento de la normatividad vigente en materia ambiental y de salud y seguridad en el trabajo”.
Finalmente, Poderosa invocó al Gobierno a mantener un enfoque concertado con empresas y sociedad civil para enfrentar de manera decidida a la minería ilegal, que –advirtieron– tanto daño le hace al país.
También te puede interesar

Ministro Montero: Más de 45 mil registros excluidos del REINFO no reportan actividad minera desde hace más de 4 años

Convocan a jóvenes a presentar ideas disruptivas frente a los desafíos de la industria minera

MINEM impulsa liderazgo femenino en zonas de influencia minera en Cajamarca

Poderosa renueva su compromiso con la educación con la Beca Jesús Arias Dávila a estudiantes de la UNI

PPX Mining reporta altas leyes de oro en Callanquitas Oeste, parte del proyecto Igor

Ortiz: “El Reinfo debe excluir al crimen organizado y a los actores ilegítimos”

Reinfo: Dina Boluarte ratificó la exclusión de 50 mil registros y pide no politizar protestas

Radius Gold inicia perforación en Tierra Roja tras obtener permisos y confirmar potencial de cobre en Arequipa
