Minería ilegal movería más de US$ 2,248 millones si sumamos el procesamiento de cobre

Entre los años 2022 y 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que la minería ilegal en el país movilizó US$ 2,248 millones, informó el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana durante el pedido de voto de confianza ante el Congreso de la República.
“La UIF ha emitido 161 informes, en los cuales se identifican movimientos financieros sospechosos por un monto aproximado de US$ 2,804 millones, de los cuales US$ 2,248 millones (el 80% del total) estarían directamente vinculados a actividades de minería ilegal”, aseveró.
Cabe resaltar que un anterior informe de la UIF señalaba que entre los años 2012 y 2022 tal actividad ilegal que se ha convertido en un flagelo que azota el país tuvo 3,905 reportes de operaciones sospechosas, por US$ 18,478 millones.
Al respecto Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló que el monto reportado por la UIF podría llegar a ser mayor teniendo en cuenta que esa actividad ilegal procesa más minerales además de oro.
“Con relación a la cifra, no hay manera de poder validar montos al ser una actividad de naturaleza ilícita y no-bancarizada, pero todo parece indicar que la cifra real sería mucho mayor a los $2.2428 millones indicados. Recordemos que la minería ilegal no solo procesa minerales de oro, sino también de cobre”, dijo al IIMP.
Ortiz agregó que, entre las medidas a adoptar es prioritario contar con un marco legal que permita operar solo a aquellos pequeños mineros que cumplan con tener derechos mineros.
“Es decir, de concesiones mineras o contratos de explotación, que cuenten con planes de manejo ambiental y respeten las normas laborales. De esa forma no se mantendrá el esquema actual de venta indiscriminada de explosivos, insumos químicos fiscalizados, invasión de concesiones mineras y libre comercialización de mineral ilegal”, concluyó.
Fuente: IIMP
También te puede interesar

Convocan a jóvenes a presentar ideas disruptivas frente a los desafíos de la industria minera

MINEM impulsa liderazgo femenino en zonas de influencia minera en Cajamarca

Poderosa renueva su compromiso con la educación con la Beca Jesús Arias Dávila a estudiantes de la UNI

PPX Mining reporta altas leyes de oro en Callanquitas Oeste, parte del proyecto Igor

Ortiz: “El Reinfo debe excluir al crimen organizado y a los actores ilegítimos”

Reinfo: Dina Boluarte ratificó la exclusión de 50 mil registros y pide no politizar protestas

Radius Gold inicia perforación en Tierra Roja tras obtener permisos y confirmar potencial de cobre en Arequipa

Tableros eléctricos pueden aportar hasta un 30% en la optimización energética de grandes instalaciones
