Moquegua es la región que lidera la producción minera de cobre en 2025 superando a Arequipa y Áncash

El departamento de Moquegua se mantiene como la principal región productora de cobre del país, al haber superado las 120.000 toneladas métricas extraídas en lo que va de 2025, según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Este volumen coloca a la región por encima de Arequipa y Áncash, que ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente.
Estas tres regiones, junto a Apurímac, concentran más del 60% de la producción nacional de cobre, que hasta la fecha ha superado los 600 millones de toneladas métricas. En total, Perú ha producido más de 2,7 millones de toneladas durante el presente año, aunque esto representa una leve contracción del 0,7% en comparación con el mismo periodo anterior.
En el primer trimestre de 2025, Moquegua concentró más del 18% de la producción total de cobre, reafirmando su posición dominante. Por su parte, Arequipa y Áncash aportaron alrededor del 15% cada una. Juntas, estas tres regiones generaron más de 300.000 toneladas del metal rojo durante este periodo.
Durante 2024, Moquegua ya había alcanzado una cifra destacable con más de 475.000 toneladas métricas, lo que representó el 17,4% de la producción nacional. En comparación interanual, el país incrementó su producción cuprífera en un 3,9% durante los tres primeros meses de 2025, alcanzando las 666.000 toneladas métricas.
Asia concentra la mayor parte de las exportaciones de cobre
En el plano comercial, el 70% de las exportaciones peruanas de cobre entre enero y febrero de 2025 tuvo como destino a China, consolidando al país asiático como el principal comprador del metal. Japón y Corea del Sur también figuran entre los principales destinos, aunque con participaciones menores al 6% cada uno.
Otros países de Europa suman alrededor del 6%, mientras que el 12% restante se distribuye entre otros mercados. En total, las exportaciones de cobre peruano generaron casi US$3.800 millones en los dos primeros meses del año. Sin embargo, en febrero se registró una caída en el valor exportado, atribuida a una reducción en el volumen embarcado y a la incertidumbre global relacionada con medidas arancelarias.
También te puede interesar

Las Bambas impulsa aumento del 54 % en producción de cobre de MMG en el segundo trimestre de 2025

Silver Mountain obtiene permiso clave para reactivar mina Reliquias en Huancavelica

MINEM inicia con éxito campaña de formalización minera en Puno

Cusco: DLP Resources perforará hasta 7,000 metros en proyecto de cobre Aurora

Glencore designa a Luis Rivera como nuevo Director de Operaciones para Sudamérica

Piura: Planta de descomprensión beneficiará con gas natural a más de 1,000 familias en distrito de El Alto

Tía María arrancará construcción este 2025 y usará agua de mar, afirma titular del Minem

MINEM: Empleo formal en minería marca récord histórico superando los 256 mil puestos de trabajo directos
