OCIM reactiva operaciones de oro en Perú tras adquirir dos plantas estratégicas

A tan solo tres meses de haber adquirido las plantas de procesamiento Chala One y Kori One ubicadas en el sur de Perú y poseedoras de los debidos permisos expedidos por las autoridades locales, el Grupo OCIM, a través de su filial Soleil Metals, ha reactivado la producción de oro en el sur de Perú, marcando un nuevo capítulo en la minería artesanal y a pequeña escala.
Las plantas vuelven a ponerse en marcha tras las primeras entregas de mineral extraído por explotaciones artesanales, que han permitido reanudar la producción de oro. El reinicio de la actividad llega casi tres meses después de la adquisición de las dos plantas a consecuencia del procedimiento concursal del que fue objeto Inca One Gold Corp.
«Hemos logrado restablecer las relaciones de confianza con nuestros proveedores, los equipos de operaciones y las explotaciones mineras. Y esto ha sido posible gracias a la magnífica reputación de nuestro nuevo accionista europeo, que ha asumido un compromiso a largo plazo y respeta a sus socios locales, además de participar activamente en instituciones internacionales como la London Bullion Market Association (LBMA) y Swiss Better Gold», explica Iván Salas, director de OCIM en Perú y CEO de Soleil Metals.
La operación se produjo tras un período en el que OCIM, principal respaldo financiero de Inca One, aceptó cinco reestructuraciones de deuda, propuso sin éxito varias transacciones amistosas y recompró la deuda de varios accionistas.
OCIM, quien se ha convertido en la única propietaria de las plantas de procesamiento, ha realizado una inversión de capital significativa en unas instalaciones de producción que habían sufrido desperfectos, y ha creado un equipo completamente nuevo con el apoyo de su alta dirección, que cuenta con una amplia experiencia en el sector.
«La reanudación de la actividad de ambas plantas en un plazo tan corto refuerza nuestra aspiración de convertirnos en un agente clave del sector minero peruano y en la empresa líder a escala mundial en el suministro responsable de oro procedente de la minería artesanal y a pequeña escala para las refinerías acreditadas por la LBMA y las marcas de Swiss Better Gold. Asimismo, nos reafirma en nuestra decisión de confiar en nuestro histórico equipo de dirección local, que ha demostrado plenamente su profesionalidad y su eficiencia», manifiesta Laurent Mathiot, presidente y CEO del Grupo OCIM.
El reinicio de la actividad abre un nuevo hito en la historia de las dos plantas de transformación, que de manera conjunta representan la segunda mayor capacidad de transformación de mineral de Perú, así como para el sector de la minería artesanal en el país. El objetivo del grupo es establecer cadenas de suministro locales rastreables y resilientes, así como ofrecer unas condiciones de compra de mineral competitivas respetando en todo momento los más estrictos principios en el ámbito del abastecimiento de oro y su transformación.
También te puede interesar

Silver Crown completa financiamiento por US$1.12 millones para adquirir regalías en Proyecto Igor 4


OCIM reactiva operaciones de oro en Perú tras adquirir dos plantas estratégicas

World Mining Congress 2026: Perú se prepara para recibir a líderes de la minería global

Expresidente de Argentina brindará en PERUMIN 37 una conferencia magistral sobre desregulación

PNP incauta más de 20 mil cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal

La IA generativa ya es realidad: Minsait reduce 90% de costos en gestión inmobiliaria

Hitachi Energy lanza innovador regulador compacto para optimizar redes de distribución eléctrica
