Palamina reanuda actividades de exploración en Usicayos y avanza con mapeo en nuevas zonas de oro

La minera canadiense Palamina ha reanudado las actividades de exploración en su proyecto aurífero Usicayos, ubicado en la región de Puno, Perú, después del fin de la temporada de lluvias en la sierra del país. La compañía ha comenzado a trabajar en las zonas de Sol de Oro Norte y Cayos, que ya cuentan con las autorizaciones necesarias para llevar a cabo perforaciones. Palamina también se encuentra revisando su programa de perforación para el 2025, el cual se enfocará en estas áreas clave.
Durante el mes de abril, la compañía intensificó sus trabajos de cartografía y muestreo en la zona de Cayos con el fin de mejorar el entendimiento de las estructuras auríferas y definir los principales controles geológicos que guiarán el futuro programa de perforación. Los resultados obtenidos hasta el momento han sido prometedores, destacándose algunos de los hallazgos geoquímicos más relevantes en la historia reciente del proyecto Usicayos.
En particular, en la zona de Cayos se identificaron dos nuevas estructuras de cizalla que muestran una alta ley de oro, con una orientación noroeste-sureste. El muestreo de canales en esta área ha arrojado resultados sobresalientes, como los 18,1 gramos por tonelada de oro obtenidos en un intervalo de 7 metros. Esta cizalla, localizada en el extremo occidental de la zona, se extiende a lo largo de al menos 350 metros y permanece abierta en ambas direcciones, lo que sugiere un gran potencial para la continuidad del mineral en el subsuelo.
Palamina también tiene antecedentes de perforación en la zona Sol de Oro Norte, donde en 2024 realizó su primer programa de perforación. Entre los hallazgos más importantes se encuentran interceptos de 35 metros con 0,75 g/t de oro, y de 52 metros con 0,72 g/t de oro, lo que reafirma el atractivo de esta área para futuras exploraciones.
En cuanto a la geología del área, la mineralización de oro en Cayos se presenta dentro de amplias zonas de cizalla que varían entre 5 y 20 metros de ancho, formadas en rocas metamórficas de la era devónica. Los mejores resultados se han dado en zonas con vetas de cuarzo, especialmente en las intersecciones de fracturas estructurales que corresponden a los periodos Hercínico y Andino, lo que aumenta el potencial de encontrar oro en este proyecto.
Palamina continúa con los trabajos de exploración en el norte y sur de las nuevas zonas de cizalla identificadas, con el objetivo de delimitar su extensión. A pesar de que la empresa ya cuenta con los permisos necesarios para perforar en Cayos, se encuentran a la espera de finalizar acuerdos relacionados con los derechos superficiales que permitirán la incorporación de las nuevas zonas de cizalla al programa de perforación.

También te puede interesar

Cierre final de mina Pierina está programado para el segundo trimestre de 2026

Antamina: Huarmey exporta por primera vez palta Hass a Europa y Asia

Chakana Copper: “Perú es maravilloso para las mineras junior”

Delegación de estudiantes de MBA de York University visitó instalaciones de Minera Chinalco Perú

MINEM: Entre el 2025 y 2029 se proyecta el inicio de 16 proyectos mineros con una inversión de US$ 15,169 millones

S&P distingue a Ferreycorp por destacada presencia en Sustainaibility Yearbook

Alpayana pretende adquirir todas las acciones de Sierra Metals a 1,15 dólares canadienses por acción

