Perú tarda 12 veces más que Canadá en otorgar permisos de exploración, alertan empresas juniors en proEXPLO

Durante la mesa redonda dedicada a empresas juniors en proEXPLO 2025, líderes de empresas junior coincidieron en que Perú posee una de las mejores geologías del mundo, pero que su competitividad se ve afectada por los extensos tiempos para la obtención de permisos.
La comparación más impactante fue la que hizo José Vizquerra, CEO de Silver Mountain Resources, quien contrastó directamente los plazos entre Perú y Canadá, señalando que “en Canadá puedes obtener un permiso en dos meses; en Perú, toma dos años”. La diferencia es abismal: Perú tarda 12 veces más.
“El tiempo es dinero. Tú tienes que mantener a todo el equipo y no puedes decirles que les pagarás cuando consigas el permiso para perforar”, advirtió Vizquerra en el evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
El ejecutivo, con experiencia en mercados como Colombia y Canadá, remarcó que no solo se trata del costo por el tiempo de espera, sino también el costo directo por metro perforado. “En Canadá nos costaba US$ 200 el metro perforado, en Perú era alrededor de US$ 600”, refirió.
Además, compartió que en su experiencia con un proyecto en Perú, una decisión gubernamental de último minuto los obligó a reiniciar todo el proceso bajo nuevos criterios, lo que retrasó la perforación dos años completos.
Sobrecosto
Durante su participación, Vizquerra compartió algunos esfuerzos adicionales que les resulta un sobrecosto en los gastos de inversión para proyectos de exploración. “La cantidad de sobrecosto que tenemos solamente en infraestructura es increíble. Acá en el Perú, para ir a un proyecto de exploración de una junior, tienes que pasar por un examen médico”, cuestionó en el evento del IIMP.
En ese sentido, el también galardonado con el “Peter Munk Award” en 2019, resaltó que a comparación una major, el geólogo de una empresa junior “quiere tomar el riesgo para tener el gran descubrimiento”, aunque dependa de un financiamiento externo.
Los demás panelistas coincidieron con el enorme potencial geológico del Perú y que, si se mejoran ciertos aspectos como agilizar los tiempos de permisos, podría afianzar aún más su competitividad.
Fuente: IIMP
También te puede interesar

Convocan a jóvenes a presentar ideas disruptivas frente a los desafíos de la industria minera

MINEM impulsa liderazgo femenino en zonas de influencia minera en Cajamarca

Poderosa renueva su compromiso con la educación con la Beca Jesús Arias Dávila a estudiantes de la UNI

PPX Mining reporta altas leyes de oro en Callanquitas Oeste, parte del proyecto Igor

Ortiz: “El Reinfo debe excluir al crimen organizado y a los actores ilegítimos”

Reinfo: Dina Boluarte ratificó la exclusión de 50 mil registros y pide no politizar protestas

Radius Gold inicia perforación en Tierra Roja tras obtener permisos y confirmar potencial de cobre en Arequipa

Tableros eléctricos pueden aportar hasta un 30% en la optimización energética de grandes instalaciones
