Peruvian Metals evalúa nueva planta de oro y crece 24 % en procesamiento de minerales

La empresa canadiense Peruvian Metals Corp. anunció que su planta de procesamiento Águila Norte, ubicada en La Libertad, procesó 18,500 toneladas de mineral de terceros durante el primer semestre de 2025. Esta cifra representa un crecimiento del 24.4 % en comparación al mismo periodo de 2024 y un 34.2 % frente a los resultados del 2023.
Según la compañía, la instalación ha operado a plena capacidad durante los primeros seis meses del año y prevé mantener ese ritmo hasta diciembre, lo que anticipa un nuevo récord anual en procesamiento de minerales.
La planta Águila Norte —diseñada para procesar hasta 100 toneladas por día— cuenta con los permisos ambientales vigentes, incluyendo el IGAC (Informe de Gestión Ambiental Correctivo), lo que le permite ampliar sus operaciones en el corto y mediano plazo.
Potencial nueva planta de oro
Además, Peruvian Metals informó que ha identificado un sitio con potencial para instalar una nueva planta de procesamiento de oro, que utilizaría la tecnología de carbón en pulpa (CIP). Los estudios preliminares de ingeniería están programados para iniciar en agosto de 2025, y la empresa busca una ubicación con acceso cercano a fuentes de agua y a la red eléctrica, lo que facilitaría su desarrollo.
El CEO de la compañía, Jeffrey Reeder, destacó que esta iniciativa forma parte de los planes estratégicos de crecimiento de Peruvian Metals en el país, que también incluyen continuar brindando servicios de molienda a terceros y desarrollar sus propiedades de metales preciosos y básicos.
Actualmente, la planta Águila Norte procesa minerales polimetálicos como plomo, zinc, plata y cobre, consolidando el modelo de negocio centrado en la producción de concentrados mediante la compra de mineral a pequeños productores.
También te puede interesar

Senace aprueba inversión de US$ 82 millones para modernización tecnológica y ambiental en Unidad Minera Raura

Aniquem brinda reconocimiento a Antamina por su valioso apoyo en la rehabilitación de quemaduras en niños y adolescentes

Exportaciones mineras crecieron 4.1% en mayo impulsadas por el cobre, oro y estaño

Líderes de comunidades amazónicas son capacitados a través del Programa de Pasantías en Hidrocarburos

Palo Alto Networks: uso de GenAI creció en 890% globalmente e incrementa incidentes de ciberseguridad en Perú

Ejecutivos de MMG y Hudbay alertan sobre impacto de bloqueo en transporte de cobre en Cusco

Pronabec: Más del 60% de los puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos

MINEM amplía central solar en Arequipa a 309 MW con inversión superior a US$ 250 millones
