Producción de oro sube 2.9 % en abril y Yanacocha conserva el primer lugar

Durante abril de 2025, la producción nacional de oro alcanzó los 8 796 544 gramos finos, lo que representó un incremento del 2.9 % en comparación con el mismo mes del año anterior (8 551 591 gramos finos) y un aumento del 1.2 % respecto a marzo. Según el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), esta cifra representa el mayor volumen mensual registrado en lo que va del año.
A pesar de este repunte puntual, la producción acumulada de oro entre enero y abril sumó 33 693 372 gramos finos, lo que refleja una contracción del 7.4 % frente al mismo periodo del 2024, cuando se registraron 36 371 915 gramos finos.
En cuanto a empresas, Minera Yanacocha S.R.L. se mantuvo como la principal productora de oro en el país, con una participación del 13.2 % del total nacional. Le siguieron Compañía Minera Poderosa S.A., con el 8.7 %, y Consorcio Minero Horizonte S.R.L., con el 5.9 % de participación.
Por regiones, La Libertad lideró la producción aurífera con el 29.5 % del total nacional. Cajamarca ocupó el segundo lugar con el 22.5 %, mientras que Arequipa quedó en tercer lugar con una participación del 21.8 %.
Este desempeño mensual sugiere una leve recuperación frente al comportamiento descendente de los primeros meses del año. Sin embargo, el resultado acumulado mantiene a la industria aurífera nacional por debajo de los niveles alcanzados en 2024.
El oro continúa siendo uno de los minerales más importantes para la economía peruana, no solo por su volumen de producción sino también por su rol clave en las exportaciones del país. Las cifras de abril ofrecen una señal positiva dentro de un contexto aún desafiante.
También te puede interesar

Senace aprueba inversión de US$ 82 millones para modernización tecnológica y ambiental en Unidad Minera Raura

Aniquem brinda reconocimiento a Antamina por su valioso apoyo en la rehabilitación de quemaduras en niños y adolescentes

Exportaciones mineras crecieron 4.1% en mayo impulsadas por el cobre, oro y estaño

Líderes de comunidades amazónicas son capacitados a través del Programa de Pasantías en Hidrocarburos

Palo Alto Networks: uso de GenAI creció en 890% globalmente e incrementa incidentes de ciberseguridad en Perú

Ejecutivos de MMG y Hudbay alertan sobre impacto de bloqueo en transporte de cobre en Cusco

Pronabec: Más del 60% de los puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos

MINEM amplía central solar en Arequipa a 309 MW con inversión superior a US$ 250 millones
