proEXPLO 2025: Silver Mountain Resources anuncia producción de mina Reliquias para 2026

Durante su participación en proEXPLO 2025, Álvaro Espinoza, director ejecutivo de Silver Mountain Resources, presentó los avances y perspectivas de crecimiento de la compañía en el sector minero peruano. En su exposición titulada “Silver Mountain Resources: avances y oportunidades”, Espinoza anunció que la mina Reliquias, ubicada en el distrito de Castrovirreyna, Huancavelica, iniciará su producción comercial en 2026. Este proyecto cuenta con 65,000 hectáreas de concesiones y toda la infraestructura necesaria para operar, incluyendo accesos pavimentados, campamentos y oficinas.
El proyecto Reliquias tendrá una producción estimada de 1.3 millones de onzas equivalentes de plata durante el primer año y tras un ‘ramp up’ agresivo se prevé un aumento gradual hasta alcanzar 2.5 millones de onzas. Además, Espinoza detalló que la inversión inicial (capex) prevista de US$ 25 millones permitirá desarrollar un modelo de producción sostenible y alineado con los estándares ambientales y sociales.
«Estamos enfocados en maximizar el valor de nuestros proyectos mediante tecnología avanzada y un compromiso firme con la sostenibilidad. Para nosotros, crecer significa hacerlo de manera responsable, respetando a las comunidades y al entorno», señaló Espinoza en el evento del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
El representante también destacó el valor estratégico de la planta Caudalosa, un proyecto con un potencial mineral incluso superior al de Reliquias. Explicó que se decidió iniciar operaciones en Reliquias primero debido a su facilidad operativa y a la infraestructura ya disponible. Por su parte, Caudalosa aún requiere trabajos de ingeniería para solucionar problemas de inundación que datan de 1989. La compañía proyecta que, una vez que Reliquias haya estabilizado su producción, ambas minas operarán en paralelo para maximizar el valor y la eficiencia del portafolio minero.
Proyecto Yahuarcocha
Esta estrategia de crecimiento se complementa con el desarrollo del proyecto Yahuarcocha, clasificado como brownfield. Los muestreos iniciales en esta zona han mostrado resultados prometedores, con concentraciones de entre 15 y 25 onzas de plata por tonelada. Según explicó el director ejecutivo, el enfoque en Yahuarcocha contempla el trabajo conjunto con mineros artesanales y la evaluación de alianzas estratégicas, con miras a acelerar la exploración en decenas de miles de hectáreas adicionales.
Espinoza concluyó remarcando la importancia de integrar buenas prácticas, tecnología e inclusión social. “Queremos desarrollar cada uno de estos proyectos de manera sostenible, integrando tecnología y prácticas responsables que impulsen el desarrollo de las comunidades donde operamos”.
Bajo el lema “Descubriendo minerales para un mundo mejor”, proEXPLO 2025 se posiciona como un espacio clave para reflexionar sobre el futuro de la exploración minera desde una visión responsable, colaborativa y con impacto positivo en el territorio.
También te puede interesar

Ministro Montero: Más de 45 mil registros excluidos del REINFO no reportan actividad minera desde hace más de 4 años

Convocan a jóvenes a presentar ideas disruptivas frente a los desafíos de la industria minera

MINEM impulsa liderazgo femenino en zonas de influencia minera en Cajamarca

Poderosa renueva su compromiso con la educación con la Beca Jesús Arias Dávila a estudiantes de la UNI

PPX Mining reporta altas leyes de oro en Callanquitas Oeste, parte del proyecto Igor

Ortiz: “El Reinfo debe excluir al crimen organizado y a los actores ilegítimos”

Reinfo: Dina Boluarte ratificó la exclusión de 50 mil registros y pide no politizar protestas

Radius Gold inicia perforación en Tierra Roja tras obtener permisos y confirmar potencial de cobre en Arequipa
