Proyecto de litio Falchani queda fuera de la cartera de exploración del Minem por falta de avances

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) excluyó al proyecto de litio Falchani, ubicado en la región Puno y desarrollado por Macusani Yellowcake, de su más reciente Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2025. La decisión responde a una serie de obstáculos técnicos, regulatorios y de gestión que han frenado su desarrollo desde su presentación en 2017.
Según explicó el titular del Minem, Jorge Montero, el avance del proyecto ha sido prácticamente nulo. “Los progresos han sido casi inexistentes”, afirmó, aludiendo al incumplimiento de compromisos por parte de la empresa promotora, tanto en términos de inversión como de desarrollo técnico.
Una de las razones centrales detrás de esta exclusión fue la desaprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, tras no atender adecuadamente las observaciones técnicas emitidas por la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM). Esto representa un revés significativo para Macusani Yellowcake, cuyas aspiraciones sobre el potencial del yacimiento quedan en pausa.
A las complicaciones técnicas se suma una barrera normativa: la ausencia de una legislación específica que permita la explotación del uranio, mineral asociado al litio en el yacimiento Falchani. Este vacío legal impide avanzar en una propuesta integral de desarrollo.
Pese al escenario desfavorable, el reconocido geólogo Miguel Cardozo, sostuvo a El Comercio que Falchani representa la única opción real, en el corto plazo, para el desarrollo de litio en Perú. “Actualmente el proyecto se encuentra paralizado”, comentó una fuente cercana a las comunidades del entorno del proyecto.
Asimismo, el Ing. Cardozo también recordó que los estudios regionales realizados por el Ingemmet no arrojaron resultados alentadores en la mayor parte del territorio nacional, a excepción de algunas zonas del sur del país donde se identificaron anomalías de litio ligeramente superiores, pero sin procesos de exploración formal.
En paralelo, el interés por explorar litio en Perú ha disminuido considerablemente. Según el propio Minem, la inversión estimada en este mineral pasó de US$21 millones en 2024 (quinto lugar en la cartera) a apenas US$6 millones en 2025, relegándolo al octavo puesto. Actualmente, otros minerales como el cobre (US$612 millones), oro (US$181 millones), estaño, zinc, plata, hierro e incluso el uranio superan ampliamente al litio en intención de inversión exploratoria.
Walter Tejada, gerente de exploraciones de BHP en Perú, destacó la baja prioridad que el litio representa dentro de las inversiones mineras en el país. “Menos del 1% de la inversión en exploración minera en el país está dirigida al litio”, puntualizó.
Fuente: El Comercio
También te puede interesar

MINEM impulsa liderazgo femenino en zonas de influencia minera en Cajamarca

Poderosa renueva su compromiso con la educación con la Beca Jesús Arias Dávila a estudiantes de la UNI

PPX Mining reporta altas leyes de oro en Callanquitas Oeste, parte del proyecto Igor

Ortiz: “El Reinfo debe excluir al crimen organizado y a los actores ilegítimos”

Reinfo: Dina Boluarte ratificó la exclusión de 50 mil registros y pide no politizar protestas

Radius Gold inicia perforación en Tierra Roja tras obtener permisos y confirmar potencial de cobre en Arequipa

Tableros eléctricos pueden aportar hasta un 30% en la optimización energética de grandes instalaciones

