Rio Silver firma acuerdo con Peruvian Metals para adquirir el 100% del proyecto María Norte en Huancavelica

La minera canadiense Rio Silver ha firmado un acuerdo con Peruvian Metals para adquirir el 100% de las acciones del proyecto polimetálico María Norte, ubicado en el distrito minero de Huachocolpa, en la región de Huancavelica, Perú. La transacción, que involucra pagos en efectivo y la emisión de acciones, permitirá a Peruvian Metals redirigir su enfoque estratégico hacia el sector aurífero en el norte del país.
María Norte es un proyecto de oro, plata, zinc y plomo con una extensión de 368 hectáreas. Su ubicación en un histórico distrito minero y la presencia de numerosas vetas con evidencia de explotación artesanal lo convierten en un activo de alto interés para Rio Silver. La empresa ha identificado cinco estructuras polimetálicas auríferas que permanecen abiertas en su extensión, lo que indica un importante potencial de exploración y desarrollo.
Detalles de la transacción y condiciones del acuerdo
Según los términos del acuerdo, Peruvian Metals recibirá un pago inicial de 15,000 dólares canadienses, además de 15 millones de acciones ordinarias de Rio Silver y 5 millones de warrants (derechos de compra de acciones) con un precio de ejercicio de 0.05 dólares canadienses por acción. Además, se han establecido pagos adicionales de hasta US$250,000 a lo largo de cinco años. Como parte de la operación, Peruvian Metals también recibirá una regalía neta de fundición del 1.5%, descontando los pagos mínimos de regalías semestrales.
El CEO de Rio Silver, Chris Verrico, expresó su entusiasmo por la adquisición y destacó el potencial de María Norte para generar valor a los accionistas. Según Verrico, la proximidad del proyecto a zonas de producción activa y su alto potencial de plata de clase mundial representan una ventaja competitiva clave. Además, señaló que el régimen de permisos para pequeñas minas en Perú podría facilitar y acelerar el desarrollo inicial del proyecto.
Exploración y potencial geológico de María Norte
María Norte cuenta con una estructura principal conocida como Zona Castorindo, la cual ha arrojado valores de oro de alta ley, con muestras que varían entre 13.5 y 40.3 gramos por tonelada (g/t) de oro en anchos de 0.18 a 0.70 metros. Asimismo, se han identificado muestras de plata de alta ley, con valores de hasta 1,848 g/t en la estructura Jess en una muestra de 0.3 metros de ancho.
Además, otras vetas no mapeadas han mostrado concentraciones de oro de entre 0.89 y 1.55 g/t, mientras que los valores de plata oscilan entre 82.8 y 682 g/t. También se han reportado altas concentraciones de zinc (hasta 4.3%) y plomo (hasta 9.7%), lo que refuerza el potencial polimetálico del yacimiento.
Dentro del acuerdo de adquisición, Rio Silver también tomará control de una pequeña concesión de 33 hectáreas al sur del bloque principal. Estudios geológicos iniciales sugieren que esta concesión podría formar parte de la veta principal Tangana Oeste, una zona de interés dentro del proyecto Nueva Recuperada de SilverX Mining Corp.
Impacto y perspectivas para ambas compañías
Para Peruvian Metals, la venta de María Norte representa una oportunidad para reorientar su estrategia hacia el mercado aurífero peruano, concentrando sus esfuerzos en captar inversiones para el desarrollo de nuevos proyectos. Al mismo tiempo, mantiene un interés indirecto en el éxito del proyecto, gracias a su participación en la regalía neta de fundición.
Por su parte, Rio Silver fortalece su portafolio de activos en Perú, incorporando un proyecto con alto potencial minero en una de las regiones más prolíficas del país. La compañía ha señalado que su enfoque inmediato será la exploración y evaluación detallada de los recursos, con el objetivo de avanzar rápidamente hacia la fase de desarrollo y producción.
Con este acuerdo, ambas empresas buscan consolidar su presencia en el mercado minero peruano y aprovechar las oportunidades que ofrece el país en el sector de metales preciosos y polimetálicos.
