Senace certificó 89 grandes proyectos por US$ 46,000 millones para un Perú más sostenible

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) continúa consolidando su papel como entidad clave en la viabilidad de grandes proyectos de inversión en el país. Desde su creación en 2016 hasta mayo de 2025, ha aprobado 89 Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) y modificaciones (MEIA-d), que representan inversiones por más de US$ 45,933 millones en sectores estratégicos como minería, hidrocarburos, electricidad, transportes y gestión de residuos sólidos.
Estas aprobaciones forman parte de los 3,136 expedientes evaluados por el Senace en su historial. Cada uno de estos procesos incluye mecanismos de participación ciudadana, orientados a garantizar la transparencia y el involucramiento de las comunidades. En total, se han realizado 1,130 talleres informativos y 192 audiencias públicas, con la participación de más de 77,000 ciudadanos. Cabe destacar que el 40% de los asistentes fueron mujeres, reflejando un avance en la inclusión de género en la toma de decisiones ambientales.
Solo en los primeros cinco meses de 2025, la entidad otorgó viabilidad ambiental a 95 proyectos, con una inversión conjunta superior a los US$ 8,500 millones. Este desempeño ha sido posible gracias a una mayor asistencia técnica y al uso de tecnologías que han optimizado los tiempos de evaluación.
Actualmente, el Senace tiene en evaluación 88 nuevos expedientes por un valor que supera los US$ 15,000 millones, lo que evidencia un interés sostenido por desarrollar iniciativas con un enfoque ambiental responsable.
Con estas acciones, la entidad reafirma su compromiso de transformar los desafíos ambientales en oportunidades para el desarrollo sostenible del país, asegurando que el crecimiento económico vaya de la mano con el respeto al entorno y a las poblaciones involucradas.
También te puede interesar

Convocan a jóvenes a presentar ideas disruptivas frente a los desafíos de la industria minera

MINEM impulsa liderazgo femenino en zonas de influencia minera en Cajamarca

Poderosa renueva su compromiso con la educación con la Beca Jesús Arias Dávila a estudiantes de la UNI

PPX Mining reporta altas leyes de oro en Callanquitas Oeste, parte del proyecto Igor

Ortiz: “El Reinfo debe excluir al crimen organizado y a los actores ilegítimos”

Reinfo: Dina Boluarte ratificó la exclusión de 50 mil registros y pide no politizar protestas

Radius Gold inicia perforación en Tierra Roja tras obtener permisos y confirmar potencial de cobre en Arequipa

Tableros eléctricos pueden aportar hasta un 30% en la optimización energética de grandes instalaciones
