Si no exploramos ahora, en 50 años no habrá energías renovables, advirtió especialista en proEXPLO

En un contexto de retos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas de minería, la sostenibilidad no puede esperar al desarrollo o producción de una mina porque “Si no exploramos ahora, en los próximos 30 o 50 años, olvídense de las energías renovables”. Así lo sentenció Siri Genik, abogada canadiense especialista en sostenibilidad durante su participación en proEXPLO 2025, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
En su conferencia titulada “Sostenibilidad en la cadena de suministro:Implicaciones para las empresas juniors y exploración”, la también directora de la firma BRIDGE©, remarcó el rol estratégico de la exploración minera en la transición energética global.
La abogada con más de 25 años de trayectoria destacó que las prácticas de sostenibilidad deben implementarse desde el primer paso de la exploración. “Lo que se siembra de antemano va mejor después. Esa primera huella es la que cuenta, y es estratégica”, afirmó, al señalar que los proyectos juniors, aunque sean pequeños, tienen el poder de sentar las bases de operaciones responsables, respetuosas y rentables desde sus primeras fases.
Siri Genik también abordó aspectos clave como la gobernanza, el alineamiento con las comunidades, la innovación, la resiliencia y la construcción de reputación desde el inicio. Subrayó que incluso las empresas más pequeñas deben contar con políticas claras de sostenibilidad. “Involucrar a las comunidades, respetar el agua y el entorno, y alinear a los contratistas con esos valores”, refirió en el evento del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Sostenibilidad e inversión
También hizo un llamado a dejar de pensar en la sostenibilidad como un obstáculo. “La inversión sostenible genera mayor valor a largo plazo, atrae a los grandes compradores y fortalece la reputación de la empresa. Si empiezan con buena reputación desde el inicio ya es una plataforma”, sostuvo.
Genik, quien también es miembro del directorio del PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada), resaltó que la exploración se realiza en territorios remotos y sensibles, por lo que la planificación sostenible es fundamental. “Aunque parezca que no hay nadie, sí hay. Y hay que entender quién está: humanos, animales, cuencas de agua, hielo. Todo debe considerarse”, concluyó.
Fuente: IIMP
También te puede interesar

Ministro Montero: Más de 45 mil registros excluidos del REINFO no reportan actividad minera desde hace más de 4 años

Convocan a jóvenes a presentar ideas disruptivas frente a los desafíos de la industria minera

MINEM impulsa liderazgo femenino en zonas de influencia minera en Cajamarca

Poderosa renueva su compromiso con la educación con la Beca Jesús Arias Dávila a estudiantes de la UNI

PPX Mining reporta altas leyes de oro en Callanquitas Oeste, parte del proyecto Igor

Ortiz: “El Reinfo debe excluir al crimen organizado y a los actores ilegítimos”

Reinfo: Dina Boluarte ratificó la exclusión de 50 mil registros y pide no politizar protestas

Radius Gold inicia perforación en Tierra Roja tras obtener permisos y confirmar potencial de cobre en Arequipa
