Tinka Resources reporta avances clave en proyecto de oro y cobre Silvia en Huánuco

tinka-resources-proyecto-silvia

La empresa canadiense Tinka Resources Limited reportó importantes progresos en el desarrollo de su proyecto de oro y cobre Silvia, ubicado en la región Huánuco, a unos 100 kilómetros al sur de la mina Antamina. El proyecto, adquirido en 2021 a BHP, se extiende sobre una superficie de 29,500 hectáreas y es considerado uno de los principales activos en etapa temprana de la compañía.

 

La zona denominada Silvia Noroeste ha concentrado los esfuerzos más recientes de exploración. En particular, en el área conocida como “Área A”, se recolectaron más de 260 muestras de canalización que revelaron contenidos relevantes de mineralización. Entre los resultados más destacados se encuentran leyes elevadas de hasta 22 gramos por tonelada de oro y concentraciones de cobre que alcanzan el 12%. El conjunto de muestras analizadas presenta promedios alentadores de 0.5 g/t de oro y 0.5% de cobre.

 

Además, se identificó una sección continua de 46 metros con una ley promedio de 1.9 g/t de oro y 0.8% de cobre, con tramos de mayor concentración en sectores más reducidos. La compañía considera que estos resultados refuerzan el potencial mineralógico de la zona.

 

En cuanto al aspecto regulatorio, la compañía logró avances con la comunidad local y las autoridades peruanas. Durante el segundo semestre de 2024, se formalizaron los derechos de superficie para las actividades de exploración en Silvia Noroeste y se completaron las negociaciones para el acceso. En paralelo, se obtuvo un permiso ambiental (DIA) para desarrollar hasta 40 plataformas de perforación.

 

A comienzos de 2025, Tinka Resources ingresó la solicitud final para iniciar los trabajos de perforación, los cuales se encuentran a la espera de la aprobación oficial, prevista para las próximas semanas.

 

Hasta el momento, se han identificado tres zonas de interés dentro del área de Silvia Noroeste, a lo largo de una franja de 3.5 kilómetros. Entre ellas destaca el Área B, donde los estudios geofísicos mediante magnetometría han revelado una anomalía circular de 1.5 kilómetros de diámetro, que podría indicar la presencia de una intrusión mineralizada en profundidad.

 

La compañía planea enfocar los próximos meses en tareas de interpretación y delimitación de objetivos prioritarios en las Áreas A y B, mientras se prepara para el inicio de su primer programa de perforación, condicionado a la aprobación ambiental y la disponibilidad de financiamiento.

 

También te puede interesar

es_PE