World Mining Congress 2026: Perú se prepara para recibir a líderes de la minería global

world-mining-congress

El Perú será el epicentro del debate global sobre el futuro de la minería. Del 24 al 26 de junio del 2026, Lima acogerá la 27ª edición del World Mining Congress (WMC), un evento que congrega a líderes gubernamentales, empresariales, académicos y científicos de más de 50 países.

 

La realización del evento fue declarada de interés nacional por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante la Resolución Ministerial N° 174‑2025‑MINEM/DM, publicada en el diario oficial El Peruano. La organización del mismo está a cargo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), institución con 81 años de historia promoviendo el desarrollo de la minería a través del fomento de la ciencia, la innovación, la tecnología y la capacitación profesional.

 

Bajo el lema Minería para el futuro: Tecnología, Confianza y Transformación, el World Mining Congress ofrece una oportunidad para discutir sobre los desafíos globales de la industria y su rol estratégico frente a la transición energética. De igual manera, ofrece a sus participantes una oportunidad para el intercambio profesional, además de una experiencia cultural, que incluye viajes turísticos al interior del Perú.

 

La presidencia del evento está a cargo de Abraham Chahuán, quien cuenta con una destacada trayectoria en la industria minera. Es director de Operaciones Cobre Sudamérica en Glencore y actualmente es presidente y CEO interino de Antamina, una de las principales minas del Perú.

 

Convocan a trabajos técnicos

 

Como parte de los preparativos, el comité organizador ha lanzado oficialmente la convocatoria internacional para la presentación de trabajos técnicos que ofrezcan ideas transformadoras y soluciones prácticas para la minería.

 

La convocatoria está dirigida a profesionales, investigadores y líderes del ámbito minero, quienes podrán presentar sus aportes técnicos hasta el 31 de agosto de 2025. Los trabajos seleccionados serán presentados durante el congreso, en sesiones técnicas de alto nivel.

 

Los participantes podrán desarrollar propuestas técnicas alineadas con los siguientes ejes temáticos:

 

  • IA y toma de decisiones basada en datos
  • Salud, seguridad y bienestar
  • Sistemas autónomos y robótica
  • Geociencia y próxima generación de exploración
  • Minerales críticos. Materiales estratégicos y política mineral
  • Ciencia e innovación minera
  • Descarbonización y minería baja en carbono
  • Minería de frontera y acceso a nuevos recursos
  • Transición justa de la minería del carbón
  • Innovación de procesos. Circularidad y recuperación
  • Gestión ambiental. Soluciones positivas para la naturaleza y
  • Participación social y comunidades indígenas
  • Áreas post-minería, recuperación y revitalización
  • Operaciones inteligentes y sistemas de integración
  • Futuro de la fuerza laboral e innovación educativa
  • Infraestructura sostenible y diseño de mina

 

Los interesados pueden enviar sus propuestas o hacer consultas al correo: wmc2026@iimp.org.pe. La evaluación de los resúmenes se realizará a partir del 30 de setiembre de 2025.

 

También te puede interesar

es_PE