BCR: reactivación de minas Shougang y Poderosa favorecería economía

BCR

El avance la economía nacional hasta mayo ha sido favorecida por una inercia del aparato productivo que aún no está considerando el impacto de la entrada en operaciones del Puerto de Chancay, afirmó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR).

 

“El avance de mayo se dio a pesar de la caída en la producción del sector minero por la interrupción de las mineras Shougang y Poderosa”, dijo durante la presentación de la tercera moneda de la serie numismática “Cerámica Precolombina Peruana”, alusiva a la cultura Vicús.

 

En ese sentido, consideró que se trata de un resultado no malo el avance registrado en mayo, por lo que el BCR mantiene su previsión de que la economía peruana crecería 3.1% al cierre de este año.

 

Con relación a sus previsiones para los próximos meses, comentó que tanto la minera Shougang como La Poderosa ya restablecieron sus actividades productivas (lo que se reflejaría en el dinamismo de la economía).

 

La compañía minera Shougang está ubicada en el distrito de San Juan de Marcona, Provincia de Nasca, departamento de Ica, Región Ica, en la Costa Peruana a 530 Km al sur este de Lima. Su principal producto es el hierro.

 

En mayo la empresa minera china Shougang había anunciado a sus trabajadores en Perú la suspensión de sus operaciones por un plazo de cinco meses por la rotura de un equipo para cargar el mineral exportado en buques.

 

En tanto, la minera Poderosa se encuentra en el distrito y provincia de Pataz, en la región La Libertad. Está ubicada a una altitud que va desde los 1,250 hasta los 3,000 metros sobre el nivel del mar. Es una de las principales productoras de oro del país.

 

En mayo fue afectada la producción de esta mina debido a las acciones anunciadas para controlar la actividad minera ilegal en Pataz.

 

Sin Chancay

 

Verlarde subrayó que el desempeño de la economía peruana hasta mayo aún no está reportando los efectos de la entrada en operaciones del Puerto de Chancay.

 

“El avance de la economía peruana obedece más a una inercia de la actividad productiva nacional”, reiteró.

 

De este modo, subrayó que entre enero y mayo el producto bruto interno (PBI) acumula ya un crecimiento superior al 3%.

 

Dinámica

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en mayo de este año la producción nacional se incrementó 2.67% en comparación con lo registrado en igual mes del 2024.

 

Ese resultado superó las previsiones de los analistas del mercado. Por ejemplo, el BCR había previsto un avance cercano al 2.5% en mayo de este año, al igual que el Instituto Peruano de Economía (IPE).

 

Economía china

 

De otro lado, el BCR recomendó tomar con cuidado las mejores previsiones sobre el desempeño de la economía china antes de incluirlas en las perspectivas sobre la economía peruana.

 

“Esas mejores previsiones hay que tomarlas con cuidado porque la aplicación de aranceles por parte de los Estados Unidos debe afectar a China de alguna forma. Hay que ver si los mejores resultados de esta economía asiática pueden mantenerse en el año”, dijo.

 

También te puede interesar

es_PE