MEF: Las medidas del shock desregulatorio aportarán S/ 11 mil millones a la economía en el 2025

En el marco de una nueva sesión de las reuniones periódicas realizadas con los gremios empresariales, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, presentó los avances en las medidas del plan de shock desregulatorio, e informó que tal estrategia tendrá un impacto positivo sobre la economía nacional de al menos S/ 11 mil millones, lo que representará un incremento de 1% sobre el Producto Bruto Interno (PBI).
Pérez Reyes detalló que, de las 511 medidas consideradas en este plan, un 47% (240 iniciativas) ya culminaron su implementación. “Estas mejoras regulatorias deben generar un aumento dinámico en la economía, es decir, se crecerá este año y se tendrá un efecto multiplicador a futuro”, mencionó.
Asimismo, se reportó a los gremios empresariales que en breve se concluirá con la implementación de 82 medidas desregulatorias en los sectores de construcción, transporte y almacenamiento, que generarán un impacto de más de S/ 851 millones.
“En los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, se concluirá la implementación de 91 propuestas desregulatorias, generando así un impacto de más de S/ 861 millones. En camino están otras 25 relacionadas al comercio y manufactura, y 71 en los sectores de extracción de petróleo, gas y minerales, que generarán un impacto de más de S/ 12 millones y S/ 31 millones respectivamente”, señaló.
Desregulación regional
El titular del sector Economía informó que se reforzarán los equipos técnicos del MEF para apoyar la gestión de los gobiernos regionales y locales, así como evaluar e implementar medidas desregulatorias de manera descentralizada.
“Vamos a mantener el recojo de propuestas de desregulación. Los funcionarios del MEF van a ayudar a las municipalidades y gobiernos regionales a agilizar la ejecución del gasto, sobre todo inversión”, mencionó.
Asimismo, adelantó que se impulsarán las acciones del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI) del MEF para monitorear, acompañar y coordinar con las distintas entidades del Estado para lograr la ejecución de inversiones, especialmente en el sector privado. Bajo tal marco durante este mes se realizará la primera sesión de EESI Territorial (EESI-T) en la región Arequipa.
Finalmente, el ministro informó a los principales gremios empresariales del país que el segundo paquete del shock desregulatorio tendrá entre 15 a 20 medidas, enfocadas principalmente en temas de evaluación ambiental, ecológica y arqueológica.
“Estas medidas tienen que ver con sectores que tienen un gran volumen de inversión, y que enfrentan problemas más complejos que simplemente una resolución ministerial o una decisión de baja intensidad. Hay que hacer cambios mayores”, manifestó.
Entre los gremios que asistieron a la reunión con el titular del MEF destacaron la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Asociación de Exportadores (ADEX), Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur) y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), entre otros.
También te puede interesar

Tía María arrancará construcción este 2025 y usará agua de mar, afirma titular del Minem

MINEM: Empleo formal en minería marca récord histórico superando los 256 mil puestos de trabajo directos

Cámara de Comercio Canadá Perú (CCCP) lanza su primer programa de becarios en alianza con CETEMIN

Alpayana cuestiona gestión de Sierra Metals tras control de Mina Yauricocha

Ferreycorp y seis de sus compañías reciben Distintivo Empresa con Gestión Sostenible

Jorge Soto Yen: “Perú podría alcanzar 4,5 millones de toneladas de cobre fino al 2035”

MINEM: Aumento en producción de metales claves consolida a la minería como uno de los motores de crecimiento del país

Southern Perú garantiza agua potable para familias en Torata
