Aggreko: ¿cómo enfrentar los principales retos energéticos de la industria peruana?

Aggreko -empresa líder global en soluciones energéticas- destaca cómo se deben enfrentar los principales retos energéticos de la industria peruana. En el marco del Día Nacional de la Industria, se resaltan las soluciones sostenibles e innovadoras para fortalecer la competitividad del sector; y que aportan a la transición hacia una matriz más limpia y eficiente.
Uno de los principales retos que afronta el sector industrial en el Perú es la alta dependencia de combustibles fósiles y la limitada diversificación energética. El 53% de la electricidad que se utiliza en el país todavía es generada a partir de hidrocarburos, mientras que las fuentes renovables no convencionales representan apenas el 8.2% del total.
Aggreko destaca la transición energética como la gran respuesta hacia esta problemática en la industria peruana. La compañía ha implementado soluciones híbridas que combinan generadores diésel, energía solar y almacenamiento en baterías.
En Aggreko existe un compromiso con la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono en Perú. Esto se refleja en sus metas globales: alcanzar cero emisiones netas en sus operaciones para 2035 y reducir en un 30% la intensidad de emisiones de sus soluciones energéticas para 2030. Al implementar las soluciones híbridas, se ha pavimentado el camino para conseguir estos objetivos.
Otro de los principales retos en la industria peruana es la brecha en infraestructura energética. Debido a la geografía peruana, en muchos lugares, como la Amazonía, el acceso a la electricidad es limitado o inexistente. Esto no solo impacta la calidad de vida de las comunidades locales, sino que también restringe el desarrollo de industrias en zonas estratégicas del país.
Aggreko destaca como solución la implementación de plantas modulares de generación eléctrica y almacenamiento. En su experiencia, estas aseguran que las operaciones se desarrollen de manera segura, eficiente y con altos estándares medioambientales. Además, son ideales para operaciones mineras en zonas remotas, ya que garantiza continuidad eléctrica y estabilidad, sin depender de la red pública.
La compañía también destaca la capacidad de desplegar equipos en corto plazo, bajo soluciones de energía flexibles y sin que las empresas tengan que invertir en activos fijos ni comprometerse a largo plazo. Aggreko también suma las herramientas digitales de monitoreo remoto para que exista un control en tiempo real de las operaciones energéticas, optimizar consumos y anticipar necesidades.
Es decir, los servicios temporales de energía son clave para desarrollar y sostener actividad productiva en zonas donde la energía es un factor crítico. Además, significa una gran contribución al dinamismo económico de regiones alejadas y al crecimiento de sectores estratégicos para el país.
Aggreko también apuesta por la adopción de nuevas tecnologías, como microrredes, generación a gas, sistemas de baterías o combustibles renovables, pero adaptadas a cada proyecto. Esto ayuda a generar alternativas eficientes, reducir la huella de carbono, modernizar los esquemas energéticos y garantizar continuidad del servicio en cualquier condición.
En el Día Nacional de la Industria, Aggreko ofrece estas respuestas a los principales restos de la industria peruana. Además de ser soluciones energéticas sostenibles, también ayudan a modernizar la forma en que las actividades económicas del Perú avanzan hacia el futuro, donde la tecnología, la integración y el respeto al medio ambiente deben ir de la mano.
También te puede interesar

Shougang Hierro Perú reanuda exportaciones tras reparar su cargador portuario en San Nicolás

Proponen fortalecer la inversión en formalización minera para acompañar esfuerzos de erradicación

Minería peruana generó más de US$ 21,600 millones en exportaciones hasta mayo de 2025

Anglo American y Hagemsa lanzan el segundo curso de la Escuela de Conductores Quellaveco en Moquegua

Más de 50 mil mineros fueron excluidos del Reinfo por no cumplir con requisitos mínimos

Minera Las Bambas fortalece sistema de salud en Apurímac con la entrega de equipos médicos

Senace acelera el proceso de evaluación de los proyectos mineros y reduce tiempos hasta un 35%

El Algarrobo: proyecto minero de Buenaventura priorizará acceso al agua antes de iniciar operaciones
