MINEM impulsa el uso de recursos energéticos propios con el fin de reducir el margen de importaciones

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) impulsa iniciativas que contribuyan a la diversificación de la matriz energética del país, bajo la Política Energética Nacional del Perú al 2024, que ha permitido encaminar y orientar las acciones tomadas por el sector energético, con el fin de dar confiabilidad al sistema.
La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó del panel «¿Tenemos los modelos de inversión más adecuados para la seguridad energética?, donde expuso el rol que cumple el Estado en este objetivo, mediante estrategias que garanticen la continuidad del servicio, satisfaciendo las necesidades del país.
Cárdenas indicó que se debe apostar por el uso de los recursos que el país genera, reduciendo las importaciones y evitando estar sujetos a variaciones de precios internacionales, resaltando que el Perú cuenta con gran potencial en gas natural sin desarrollar.
“En el marco de la Política Energética Nacional, se promueve el desarrollo sostenible de los Hidrocarburos, manteniendo un equilibrio entre sus tres dimensiones; económico, ambiental y social, con el fin de generar ingresos, preservando y conservando el ambiente y respetando los derechos de las poblaciones aledañas a las actividades de hidrocarburos”, declaró.
Respecto a la seguridad energética, señaló que la normativa garantiza existencias mínimas de los recursos, que, en caso de emergencias, son activados y atienden a los sectores prioritarios.
“El Congreso de la República ha promulgado la Ley Nº32315 que permite dinamizar las inversiones en temas de infraestructura de almacenamiento, mediante la agencia de inventarios”.
Cárdenas hizo un llamado a la reflexión, señalando que sin recursos no es posible garantizar la seguridad del sistema energético, siendo necesaria su exploración, para lo cual se han diseñado estrategias de manejo ambiental que permiten reducir los plazos de evaluación e impulsar más proyectos de inversión en este campo.
Finalmente, la autoridad del MINEM afirmó estar trabajando en temas normativos, de manera conjunta con Perupetro, así como en un plan de ductos para poder desarrollar las reservas y traer el gas natural, sin dejar de impulsar la iniciativa de contar con una tarifa nivelada en las regiones.
Fuente: MINEM
También te puede interesar

BCR: reactivación de minas Shougang y Poderosa favorecería economía
16 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Antapaccay lanza el proyecto “Espinar Emprende” para impulsar el liderazgo juvenil en negocios
16 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Educar para transformar: la visión de Valeria Aguinaga, beneficiaria de la Beca PERUMIN 37
16 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Minería Sostenible en Arequipa: MINEM impulsa Mesa Técnica para el desarrollo local de Arcata
16 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Chevron invertirá en exploración de petróleo y gas natural en lote Z-62
16 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Perú apuesta por la transformación digital industrial: estándares abiertos como clave del cambio
16 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Glencore designa a Carlos Castro como su nuevo gerente de Asuntos Corporativos para Sudamérica
16 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

EY Perú inaugura su tercera oficina en Lima en el marco de su 65 aniversario
16 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »

Antamina reconoció a los socios estratégicos del Comité de transportistas y proveedores
16 julio, 2025
No hay comentarios
Leer más »
Post Views: 396
Etiquetado MINEM, Recursos Energéticos