Antapaccay: Cien docentes de Espinar culminaron diplomado en Gestión Educativa

Un total de 100 docentes de la provincia de Espinar concluyeron con éxito el Diplomado en Gestión Educativa y Estrategias de Aprendizaje para el Desarrollo del Pensamiento de Orden Superior, iniciativa orientada a fortalecer sus capacidades pedagógicas, promover la innovación en el aula y desarrollar habilidades cognitivas de orden superior.
El diplomado, que tuvo una duración de 11 meses en modalidad semipresencial, alcanzó una tasa de aprobación del 89% y contó con una destacada participación femenina del 65%. Fue financiado íntegramente por la compañía minera Antapaccay, con una inversión total de S/ 309,904.56, y ejecutado en alianza con la UGEL Espinar y la Universidad Católica San Pablo.
La formación incluyó siete módulos sobre gestión educativa, liderazgo, metacognición y pensamiento crítico. Entre los cursos más valorados estuvieron Gestión del trabajo educativo y Razonamiento para decisiones pedagógicas. “Este diplomado ha sido una oportunidad valiosa para que nuestros maestros fortalezcan no solo sus conocimientos, sino también su liderazgo y compromiso con una educación transformadora”, señaló Elizabeth Coronado Wagner, directora de la UGEL Espinar.
Esta iniciativa forma parte del Ecosistema Educativo para el Desarrollo Territorial de Espinar, un programa integral que busca elevar la calidad educativa en la provincia y aportar al desarrollo sostenible de su población.
Dentro de este ecosistema educativo también sobresalen otras iniciativas clave, como el Centro de Educación Superior Técnico Productiva Ñaupay, que desde 2015 ha brindado formación técnica a 1,572 jóvenes en diversas especialidades, y la Central de Recursos Educativos Ñaupay, que en lo que va del 2024 ha atendido a más de 5,831 beneficiarios, incluyendo estudiantes y docentes, mediante servicios de capacitación y acceso a materiales pedagógicos. A ello se suma la entrega anual de becas para jóvenes de comunidades, facilitando su acceso a universidades e institutos superiores y ampliando sus oportunidades de desarrollo profesional.
También te puede interesar

Colectivo PAS advierte que Ley MAPE sin debate técnico impulsará la minería ilegal

Ministro Montero: Más de 45 mil registros excluidos del REINFO no reportan actividad minera desde hace más de 4 años

Convocan a jóvenes a presentar ideas disruptivas frente a los desafíos de la industria minera

MINEM impulsa liderazgo femenino en zonas de influencia minera en Cajamarca

Poderosa renueva su compromiso con la educación con la Beca Jesús Arias Dávila a estudiantes de la UNI

PPX Mining reporta altas leyes de oro en Callanquitas Oeste, parte del proyecto Igor

Ortiz: “El Reinfo debe excluir al crimen organizado y a los actores ilegítimos”

Reinfo: Dina Boluarte ratificó la exclusión de 50 mil registros y pide no politizar protestas
