Quellaveco: Más de 50 proyectos de desarrollo productivo y riego de Anglo American han impulsado el agro y ganadería de Moquegua

Doce años de alianza entre los agricultores moqueguanos y Anglo American ha dado un importante impulso a la región. Este trabajo conjunto ha mejorado la productividad en cultivos emblemáticos como el damasco, orégano, hortalizas y frutos rojos, hasta la exportación de productos bandera como la palta, uva y sandías. La inversión comenzó en 2013 con el Fondo Quellaveco, que ha destinado cerca de S/ 30 millones en 45 proyectos de riego tecnificado, manejo de frutales, control de plagas y mejoramiento genético de animales, beneficiando a más de 5 mil personas.
Entre el 2019 y 2024, con un financiamiento que supera los S/ 39 millones, Anglo American impulsó el riego seguro de zonas de cultivo con proyectos como la ampliación agrícola de Cullabaya, que irrigará 90 nuevas hectáreas de cultivo, y la construcción de bocatomas en Tumilaca, que aseguran la captación de agua para sus cultivos durante todo el año. Alrededor de 500 familias de agricultores son los directos beneficiados con estas obras.
Desde el 2020, los créditos Agro Quellaveco han financiado a cerca de 500 productores para adquirir ganado, abonos, maquinaria e insumos. Parte de ellos accedieron por primera vez a un crédito. A través de la Cooperativa Santa Catalina, se han otorgado más de S/ 35 millones en préstamos con bajos intereses, con lo cual se intervino en 1,300 hectáreas de cultivo y se facilitó la adquisición de 14 mil cabezas de ganado.
Mientras que entre 2023 y 2025 se ejecutaron proyectos para mejorar la genética y comercialización de camélidos, caprinos y cuyes. Iniciativas como Tumilaca Productiva, Agricultura Sostenible y el Centro de Producción de Bioinsumos introducen tecnología con enfoque agroecológico, con una inversión superior a los S/ 8 millones.
“Este trabajo marca un punto de quiebre en la agricultura. Invertimos en tecnología, manejo agroecológico, financiamiento directo e infraestructura hídrica para un uso más eficiente del agua”, destacó Alfredo Mogrovejo, gerente de Relaciones Institucionales de Anglo American.
También te puede interesar

Convocan a jóvenes a presentar ideas disruptivas frente a los desafíos de la industria minera

MINEM impulsa liderazgo femenino en zonas de influencia minera en Cajamarca

Poderosa renueva su compromiso con la educación con la Beca Jesús Arias Dávila a estudiantes de la UNI

PPX Mining reporta altas leyes de oro en Callanquitas Oeste, parte del proyecto Igor

Ortiz: “El Reinfo debe excluir al crimen organizado y a los actores ilegítimos”

Reinfo: Dina Boluarte ratificó la exclusión de 50 mil registros y pide no politizar protestas

Radius Gold inicia perforación en Tierra Roja tras obtener permisos y confirmar potencial de cobre en Arequipa

Tableros eléctricos pueden aportar hasta un 30% en la optimización energética de grandes instalaciones
