Cerro de Pasco Resources confirma alta ley de metales y galio en proyecto de relaves de Quiulacocha

Cerro de Pasco Resources (CDPR), la minera canadiense, ha revelado los prometedores resultados de su campaña de perforación de 40 pozos en el proyecto de Relaves de Quiulacocha, ubicado en la región de Pasco, Perú. Los análisis confirmaron la presencia de altas concentraciones de metales valiosos, como plata, zinc, plomo, cobre y oro, además de una significativa cantidad de galio, un metal crítico con creciente relevancia geopolítica.
Según la empresa, los resultados demuestran una tendencia positiva en la mineralización, especialmente en las concentraciones de plomo y galio, las cuales aumentan hacia el sur. Asimismo, se encontraron intersecciones con altas concentraciones de cobre, plata y oro en las zonas central y sur del área perforada, ampliando el potencial económico más allá de los metales inicialmente enfocados en el proyecto, como plata y zinc.
Perspectivas de crecimiento para Cerro de Pasco Resources
Guy Goulet, CEO de Cerro de Pasco Resources, destacó que la finalización de la campaña de perforación es un hito importante para la compañía, ya que no solo confirma las altas leyes de mineralización de los relaves de Quiulacocha, sino que también pone de relieve la presencia de galio, un metal estratégico cada vez más demandado.
«La consistencia de la mineralización de plata, zinc y plomo, sumada al potencial de subproductos valiosos como galio y pirita, posicionan este proyecto como una pieza clave de nuestra cartera. Prevemos un aumento en la ley de cobre hacia la parte sur del yacimiento, basándonos en los registros históricos de minería subterránea de cobre. Estamos avanzando con las pruebas metalúrgicas y la exploración adicional para aprovechar al máximo el valor del proyecto”, comentó Goulet.
Próximos pasos para el desarrollo del proyecto
Con base en los resultados obtenidos, Cerro de Pasco Resources avanza hacia la siguiente fase del proyecto, que incluirá pruebas metalúrgicas y mineralógicas. Actualmente, se están evaluando muestras compuestas para determinar los métodos más efectivos de recuperación de los metales encontrados, incluyendo plata, zinc, plomo, cobre, oro, galio y pirita.
Encourajada por estos resultados, la minera ha anunciado que llevará a cabo una campaña de perforación extendida en la segunda mitad de este año. Este esfuerzo buscará explorar los relaves fuera de la concesión El Metalurgista y la zona de cobre de alta ley más al sur del área.
