Colectivo PAS advierte que Ley MAPE sin debate técnico impulsará la minería ilegal

colectivo-pas-ley-mepa-mineria-ilegal

El Colectivo PAS – País Seguro, agrupación ciudadana conformada para hacer frente a la creciente inseguridad vinculada a actividades ilícitas como la minería ilegal, hizo un llamado urgente a los poderes del Estado para que no se apruebe la Ley MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala) sin un debate técnico riguroso. La organización alertó que una decisión apresurada podría tener graves consecuencias institucionales, ambientales y sociales.

 

En un pronunciamiento público, el Colectivo advirtió que la propuesta legislativa, actualmente en discusión en el Congreso, no representa una solución real a los problemas estructurales de la minería artesanal. Por el contrario, consideran que el pre-dictamen facilitaría el avance de la minería ilegal y de sus delitos conexos, como el lavado de activos, la trata de personas y la deforestación.

 

El colectivo también recordó que el Tribunal Constitucional ha cuestionado mecanismos como el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), señalando que su uso indiscriminado ha fomentado la impunidad. En ese sentido, instaron al Congreso a no eximir de responsabilidad penal a los inscritos en el REINFO, ya que eso solo refuerza la ilegalidad y debilita el Estado de Derecho.

 

Por su parte, al Ejecutivo le exigieron continuar con la depuración del REINFO, mantener su cierre definitivo —debido a que no ha cumplido su objetivo de formalización— y enfocar los esfuerzos en quienes realmente deseen adecuarse a la legalidad. “Es momento de dejar de prolongar mecanismos que han sido mal utilizados y trabajar en una reforma seria y sostenible”, indicaron.

 

El colectivo lamentó que, en ocasiones, las decisiones políticas respondan a presiones sociales como bloqueos de carreteras o protestas violentas, en lugar de priorizar el interés nacional. Sostienen que esta práctica compromete la gobernabilidad, debilita la institucionalidad y contribuye a perpetuar los círculos de violencia e ilegalidad en zonas de alta conflictividad.

 

Finalmente, desde PAS – País Seguro invocaron a las autoridades a reflexionar sobre el modelo de país que se está construyendo. “No se trata solo de minería o de economía, sino de seguridad, justicia y futuro. Debemos trabajar por un Perú donde la ley se respete y donde las decisiones sean fruto del diálogo, la evidencia técnica y el compromiso con el bien común”, concluyeron.

 

También te puede interesar

en_US