Duro golpe a la minería ilegal: destruyen maquinaria por más de S/49 millones en El Cenepa

El Gobierno ejecutó un operativo de interdicción en el distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas. La intervención permitió destruir e inutilizar maquinaria e insumos valorizados en 49 543 500 soles, empleados en la minería ilegal que depredan el medio ambiente.
“Este despliegue refleja la firme decisión del Gobierno de la presidenta Boluarte de combatir la minería ilegal en todo el territorio. No permitiremos que se atente contra nuestros recursos naturales ni se ponga en riesgo la seguridad de la población”, enfatizó el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana.
La Presidencia del Consejo de Ministros informó que más de 50 policías participaron en este operativo contra la minería ilegal que inutilizó infraestructura clandestina y una vía usada para el tráfico de personas y minerales.
La acción fue ejecutada el 27 de junio por efectivos policiales de la Dirección de Medio Ambiente (DIRMEAMB), la División Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y la División contra la Minería Ilegal (Divcomin). Asimismo, participaron tres representantes del Ministerio Público designados por la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental.
Este operativo realizado en El Cenepa también contó con el apoyo de helicópteros del Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional, que trasladaron e insertaron a las fuerzas del orden y a los funcionarios del Ministerio Público en la quebrada Sawintza, jurisdicción del Gobierno Regional Autónomo Awajún, donde identificaron zonas degradadas por la minería ilegal, así como la infraestructura clandestina que abastecía a las organizaciones dedicadas a esta actividad ilícita.
Incautaciones y destrucción
Durante la incursión en este distrito de Amazonas fueron inutilizadas diez máquinas excavadoras, una planta de beneficio de mineral, tres quemadores artesanales, 11 motores, 18 campamentos, 15 motovibradores, 10 000 metros de manguera, 20 barriles de plástico, 25 000 galones de diésel, ocho generadores eléctricos, 200 colchones, nueve antenas satelitales, seis congeladores, indumentaria minera y otros instrumentos utilizados.
Adicionalmente, se procedió con la destrucción de un kilómetro de trocha carrozable no autorizada que facilitaba la trata de personas, el tráfico de bienes y la salida ilícita de minerales hacia territorio ecuatoriano.
Con este golpe a las economías ilegales, el Ejecutivo reafirma su compromiso con la defensa de la legalidad, el desarrollo sostenible y la protección de los recursos naturales, en articulación con las entidades competentes y las comunidades de la Amazonía.
Fuente: TV Perú
También te puede interesar

BCR: reactivación de minas Shougang y Poderosa favorecería economía

Antapaccay lanza el proyecto “Espinar Emprende” para impulsar el liderazgo juvenil en negocios

Educar para transformar: la visión de Valeria Aguinaga, beneficiaria de la Beca PERUMIN 37

Minería Sostenible en Arequipa: MINEM impulsa Mesa Técnica para el desarrollo local de Arcata

Chevron invertirá en exploración de petróleo y gas natural en lote Z-62

Perú apuesta por la transformación digital industrial: estándares abiertos como clave del cambio

Glencore designa a Carlos Castro como su nuevo gerente de Asuntos Corporativos para Sudamérica

EY Perú inaugura su tercera oficina en Lima en el marco de su 65 aniversario
