Presidente del Congreso Minería 5.0: “Este evento es una oportunidad para entender y moldear la próxima era de la minería”

En un momento clave para la minería peruana y latinoamericana, el II Congreso Internacional De Digitalización Minera Y Tecnologías Industriales – Minería 5.0 se presenta como un espacio fundamental para impulsar la transformación digital del sector. El evento se llevará a cabo los días 17 y 18 de julio en el Colegio de Ingenieros – CD Lima, con la participación de empresas mineras líderes, firmas tecnológicas, universidades y centros de innovación.
El presidente del Comité Consultivo del Congreso y Superintendente de Tecnología e Innovación en la gran minería, Ing. Alexander Chacón, señaló que el objetivo es convocar a los actores clave del ecosistema minero para alinear visión, tecnología y personas frente a los desafíos que se vienen.
“Este evento no solo es una oportunidad para conectar con expertos internacionales y nacionales, sino una oportunidad para entender y moldear la próxima era de la minería, una era donde la tecnología y la responsabilidad caminan de la mano para construir un futuro más inteligente y sostenible”, afirmó.
Transformación tecnológica con visión estratégica
El Ing. Chacón explicó que la industria minera está en plena transición hacia un modelo operativo más automatizado, conectado y eficiente, impulsado por tecnologías como inteligencia artificial, IoT, gemelos digitales, automatización y analítica avanzada.
“Camiones y perforadoras autónomas ya son una realidad en varias operaciones, aumentando la seguridad al reducir la exposición del personal a potenciales zonas de riesgo y mejorando la productividad”, indicó.
También remarcó que esta transformación va más allá de la inversión tecnológica, ya que su éxito dependerá en gran medida de la preparación del talento humano frente a los nuevos entornos digitales. “La minería del futuro requiere de una fuerza laboral con habilidades digitales avanzadas”, afirmó el experto.
Congreso Minería 5.0: innovación, talento y sostenibilidad
Durante las dos jornadas del evento se desarrollará una agenda centrada en cómo la digitalización está transformando el sector minero, con énfasis en tres ejes fundamentales: personas, tecnologías y procesos. El congreso MINERÍA 5.0 propone una visión donde el cambio comienza desde el talento humano, promoviendo una mentalidad orientada a la innovación sostenible. En el plano técnico, se abordarán temas como automatización, control avanzado de procesos (APC), IoT, gemelos digitales, inteligencia artificial, playbooks digitales y modelos de economía circular, todos orientados a construir una minería más eficiente, segura y responsable.
Entre los participantes figuran empresas como Chinalco, Gold Fields, Las Bambas, Anglo American, Antapaccay y Buenaventura, así como startups tecnológicos, universidades, instituciones públicas y consultoras internacionales.
El Congreso Minería 5.0 busca posicionarse como una hoja de ruta para las organizaciones que desean liderar la transición hacia operaciones más inteligentes, conectadas y sostenibles.
Curso previo al Congreso Minería 5.0
El congreso también tendrá un curso previo, programado para el 16 de julio en Lima, que será dictado por el Dr. Ali Soofastaei, experto internacional en inteligencia artificial y CEO de Innovative AI. Esta jornada de formación especializada se centrará en el uso estratégico de tecnologías como IA, automatización, gemelos digitales e IoT para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad de las operaciones mineras. El curso está dirigido a profesionales que buscan liderar la transformación digital desde distintos niveles organizacionales.
MAS INFORMACIÓN
Para inscripciones y más información sobre el II Congreso MINERÍA 5.0, los interesados pueden ingresar a https://encuentrometalurgia.com/mineria2025/
Las empresas interesadas en auspiciar el evento pueden escribir a congresos2@encuentrometalurgia.com o comunicarse al número +51 934 814 501.
También te puede interesar



Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC



INEI: Producción del sector Minería e Hidrocarburos cayó en 6,92% en mayo

Minera Las Bambas obtiene luz verde del Senace para ampliar el tajo Chalcobamba

Anglo American y Gore Moquegua presentan programa social Mujeres a la Cancha
