First Andes Silver intercepta brecha mineralizada con sulfuros en su proyecto Santas Gloria

Fisrt-andes-proyecto-santa-gloria-brecha-mineralizada

La minera canadiense First Andes Silver Ltd. reportó avances significativos en su programa de perforación diamantina de 2,000 metros en el proyecto polimetálico Santas Gloria, ubicado en la región Lima. El pozo SG017, recientemente completado, reveló una zona ancha de brecha hidrotermal con fuerte presencia de sulfuros, lo que consolida el atractivo geológico del sistema epitermal de sulfuración intermedia.

 

Según informó la compañía, el pozo SG017 interceptó 57.6 metros de brecha mineralizada entre los 136.60 y 194.20 metros de profundidad. La mineralización dominante es pirita, con concentraciones de hasta 20%, acompañada de galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, todos minerales típicos de sistemas hidrotermales de alta temperatura. En la sección más intensamente alterada (entre 147 y 179.8 m), se observaron clastos silicificados y vetas con galena semimasiva de hasta 15 cm de espesor.

 

“El hallazgo de esta brecha rica en sulfuros representa un punto de inflexión en el modelo geológico de Santas Gloria. La intensidad de la alteración hidrotermal y la continuidad del sistema mineralizado sugieren que estamos cerca del núcleo de un sistema fértil bien conservado”, destacó Colin Smith, CEO de First Andes Silver.

 

El pozo SG016, perforado previamente, no logró alcanzar la profundidad objetivo tras interceptar una cavidad a los 77 m —posiblemente producto de antigua minería artesanal—, aunque mostró indicios de alteración desde los 74.7 metros.

 

En total, se enviaron 50 muestras de testigo de núcleo HQ (43 metros en total) al laboratorio de Alfred H. Knight Group (AHK Group) en Lima. Los resultados de los ensayos están previstos en un plazo de tres a cuatro semanas.

 

Santas Gloria, propiedad 100% de First Andes Silver, se localiza en la cordillera de la región Lima, a altitudes entre los 2,700 y 3,600 m s.n.m. El proyecto cubre aproximadamente 1,100 hectáreas distribuidas en tres concesiones mineras. La zona ya es conocida por su histórico potencial en metales preciosos, con muestreos pasados que revelaron leyes extremadamente altas de hasta 16,699 g/t de plata y 56 g/t de oro.

 

Esta es la primera campaña de perforación sistemática en el proyecto desde su adquisición. Hasta ahora, se han identificado más de 12 kilómetros de estructuras vetiformes, en su mayoría aún no perforadas. La compañía continúa su programa de exploración con el objetivo de avanzar hacia una futura campaña de delineación de recursos y pruebas metalúrgicas, que ya han mostrado buenas recuperaciones de plata y oro en ensayos preliminares.

 

También te puede interesar

en_US