Flotación 2025 destaca como el principal evento técnico sobre flotación de minerales y plantas concentradoras en América Latina

flotacion-2025

Con la participación de más de 350 profesionales del sector minero-metalúrgico y la presencia de especialistas provenientes de los cinco continentes, el VI Congreso Internacional de Flotación de Minerales – Flotación 2025, se consolida como el evento técnico más importante sobre flotación de minerales en América Latina.

 

Esta nueva edición, organizada por la empresa InterMet, se llevará a cabo los días 15 y 16 de mayo en formato híbrido, lo que facilitará la participación tanto presencial como virtual. El Hotel Sol de Oro, en Miraflores, será nuevamente la sede que acogerá a cientos de expertos del sector.

 

El programa incluirá más de 40 presentaciones técnicas y conferencias magistrales, así como tres paneles de discusión con expertos de América, Europa, Asia, África y Oceanía. Además, se dispondrá de más de 20 stands comerciales que ofrecerán un espacio ideal para el intercambio tecnológico y la actualización profesional.

 

Temas clave y enfoque técnico del programa

Flotación 2025 ha sido diseñado para abordar los desafíos actuales de la industria minera, con una agenda que explorará soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los procesos de flotación. Los temas destacados incluyen flotación de minerales complejos, el impacto de las arcillas, el uso de agua de mar, la separación Cu/Mo, la recuperación de tierras raras, el diseño experimental y la simulación del comportamiento de reactivos.

 

Las exposiciones combinarán los últimos avances investigativos con experiencias prácticas en planta, ofreciendo una visión integral que conecta la teoría académica con la operación real. Además, se discutirá el creciente papel de las herramientas digitales, como el modelamiento mineralógico, la inteligencia artificial y las métricas geometalúrgicas aplicadas a pruebas batch y piloto.

 

Espacios para el intercambio comercial y tecnológico

Flotación 2025 contará con más de 20 stands comerciales, donde las principales empresas tecnológicas y proveedores de equipos para la flotación de minerales exhibirán sus innovaciones más recientes. Estos espacios facilitarán la interacción entre los asistentes y los desarrollos más avanzados en celdas de flotación, reactivos y tecnologías de control de procesos.

 

En este entorno, las empresas participantes, como FLSmidth , Jord, y Cidra Minerals Processing Processing, ofrecerán soluciones de vanguardia que contribuyen al fortalecimiento de la industria minera en la región.

 

Paneles sobre innovación y desafíos en flotación de minerales

El congreso albergará una serie de paneles destacados que abordarán los principales retos y avances del sector. El primer panel, «Retos y soluciones para la implementación de IA y nuevas tecnologías en la flotación de minerales», abordará el impacto de la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes en los procesos de flotación. Moderado por el Ing. Eric Ruiz de Minera Zafranal, contará con la participación de expertos como Marcelo Rodríguez (Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Chile), Juan Manuel Lira (LIRA SRL – Mineral Solutions), y los académicos PhD. Juan Yianatos (Universidad Técnica Federico Santa María, Chile) y MSc-MBA Javier Castro (Castro Ingeniería, Chile).

 

Otro de los paneles, «El papel de las nuevas tecnologías en los proyectos mineros del futuro», profundizará en cómo las innovaciones tecnológicas están revolucionando la flotación de minerales complejos. Moderado por el Ing. Fernando Zeballos de Buenaventura, este panel reunirá a expertos como Hernán Guerrero (Minera Las Bambas), Héctor Carreño (Minera Chinalco Perú), PhD. Belinda McFadzean (University of Cape Town, Sudáfrica) y el Ing. Sergio Castro (Castro Ingeniería).

 

El tercer panel se enfocará en los desafíos de las plantas concentradoras polimetálicas, un tema clave en la actualidad de la industria minera. Moderado por el Ing. Marco Flores (Minera Bateas), el panel contará con la participación del Ing. Joseph Chancasanampa (Volcan Compañía Minera) y el Ing. César Gallegos (Nexa Resources) , quienes analizarán las innovaciones necesarias para optimizar estos complejos procesos.

 

Oportunidades de Networking

Flotación 2025 será, además, un espacio fundamental para el networking entre profesionales y empresas del sector minero-metalúrgico. Más allá de las conferencias y paneles, el evento facilitará el establecimiento de nuevas conexiones y colaboraciones, creando un ambiente propicio para compartir ideas innovadoras. Las interacciones informales, así como las reuniones estratégicas entre los asistentes, serán clave para fortalecer los lazos dentro de la industria.

 

Este evento brindará una oportunidad invaluable para que los profesionales compartan experiencias, discutan tendencias y desafíos del sector, y generen colaboraciones futuras que impulsen el avance de la minería y la flotación de minerales en la región.

 

También te puede interesar

en_US