Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero Pucarini en Puno

forte-minerals-proyecto-pucarini-puno

La compañía canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su proyecto de oro Pucarini, ubicado en la región Puno, programado para finales del segundo trimestre de 2025. Esta será la primera campaña de perforación en la propiedad y busca evaluar objetivos de alta prioridad identificados mediante estudios geológicos y geofísicos.

 

La minera cuenta con los permisos necesarios para ejecutar el programa, entre ellos la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgado en septiembre de 2023. Además, mantiene relaciones fortalecidas con las comunidades locales, lo que permitió suscribir un acuerdo comunitario vigente desde el 1 de marzo de 2025, con duración de un año.

 

Preparativos y potencial geológico

 

Patrick Elliott, CEO de Forte Minerals, explicó que se encuentran ultimando detalles para el inicio de la campaña. “A la espera de que concluya la temporada de lluvias antes de movilizarnos, nuestro equipo participa activamente en la planificación y se asegura de que toda la logística esté lista para un programa exitoso”, señaló el directivo.

 

Según la empresa, el proyecto presenta características prometedoras gracias a la fuerte condición geoquímica de superficie, una extensa zona de alteración y señales geofísicas convincentes. La concesión Pucarini, de 1,000 hectáreas, alberga múltiples zonas de alteración argílica avanzada portadoras de oro, distribuidas dentro de una huella de alteración de 3.6 por 1.8 kilómetros.

 

Zona objetivo del programa

 

El objetivo principal de perforación está definido por anomalías de oro en suelos y rocas, que se extienden por un área de 1.2 km por 700 metros dentro de una de las zonas de alteración. Esta área también presenta coincidencias de anomalías superficiales de oro, molibdeno y cobre, respaldadas por una fuerte anomalía de cargabilidad, según la inversión 3D de estudios geofísicos IP.

 

La anomalía geofísica tiene una dimensión de 1.5 km de largo, 600 metros de ancho y 400 metros de profundidad, alcanzando el límite de detección del estudio y permaneciendo abierta en profundidad. A ello se suma una fuerte anomalía de susceptibilidad magnética, lo que sugiere la presencia de un sistema porfírico más profundo y con potencial aún no explorado.

 

en_US