Minem aclara que suspensión de actividades mineras en Pataz no afecta a empresas formales

minem-pataz-empresas-formales

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, aseguró que la reciente disposición de suspender las actividades mineras en Pataz no afectará a las empresas formalizadas que operan en la zona. Según precisó, la medida está dirigida únicamente a aquellos negocios no formalizados, los cuales deberán cesar sus operaciones durante los próximos 30 días mientras las fuerzas del orden recuperan el control territorial.

 

En declaraciones a TVPerú Noticias, Montero afirmó que el despliegue militar en Pataz constituye un hecho sin precedentes, destinado a frenar la creciente ola de criminalidad vinculada a la minería ilegal. «La zona ha sufrido agresiones sistemáticas de elementos criminales que buscan convertirla en un territorio liberado para actividades ilícitas. No vamos a permitirlo», sostuvo.

 

El titular del Minem enfatizó que la búsqueda y captura de los responsables de los crímenes recientes, incluyendo el asesinato de 13 personas, será implacable. «Los vamos a capturar y se les aplicará todo el peso de la ley. No habrá contemplaciones para quienes hayan cometido estos actos atroces», remarcó.

 

Refuerzo en Pataz y plan de acción

 

Montero destacó que la intervención militar en Pataz busca restablecer el orden y la seguridad jurídica en una zona golpeada por la violencia criminal. «Actualmente, el Ejército y la Policía están retomando el control del territorio. A quienes intenten oponerse, les irá mal», advirtió.

 

En paralelo, el ministro informó que se ha previsto la instalación de una mesa de diálogo multisectorial para abordar la problemática de la minería informal y formalizar a los pequeños mineros. En este espacio, se convocará a las rondas campesinas, organizaciones de base y autoridades locales y regionales para buscar soluciones integrales.

 

Reinfo en proceso de transformación

 

Respecto al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), Montero reconoció que la herramienta ha sido utilizada por organizaciones criminales para encubrir actividades ilícitas. Sin embargo, aseguró que está en proceso de transformación para convertirse en un mecanismo que no solo permita la formalización documental, sino que también ofrezca incentivos financieros y asistencia técnica para mejorar la recuperación de minerales.

 

«Queremos que el Reinfo no sea solo un trámite, sino un sistema que brinde oportunidades de financiamiento, asistencia técnica y mejoras en los procesos de explotación minera», explicó el titular del Minem.

 

Nueva ley para pequeña minería y minería artesanal

 

En cuanto a la Ley MAPE, Montero precisó que la Comisión de Energía y Minas del Congreso está trabajando en una propuesta de ley moderna, orientada a la sostenibilidad del sector. «Es fundamental contar con un marco legal que ordene la pequeña minería y minería artesanal, con incentivos adecuados y un balance entre derechos y obligaciones», señaló.

 

La propuesta incluiría medidas que impulsen la formalización, así como la implementación de estándares ambientales y sociales que contribuyan al desarrollo sostenible de estas actividades.

 

De esta manera, el Gobierno reafirma su compromiso con la seguridad en Pataz y el ordenamiento del sector minero, priorizando tanto la lucha contra el crimen organizado como la promoción de un entorno propicio para la minería responsable.

 

También te puede interesar

en_US