Minería ilegal generará pérdidas por S/ 5,200 millones en Impuesto a la Renta

mineria-ilegal-minem

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, señaló que la minería ilegal generará pérdidas por 5,200 millones de soles en la recaudación del Impuesto a la Renta, afectando la provisión de bienes y servicios a la población que más necesita.

 

Así lo manifestó en conferencia desde Palacio de Gobierno, conjuntamente con la presidenta de la República, Dina Boluarte, sobre las acciones llevadas a cabo contra la minería ilegal.

 

“Este año 2025 la minería ilegal va a generar pérdidas en el Impuesto a la Renta por 5,200 millones de soles, pérdidas en canon minero por 2,600 millones de soles, afectando la oferta de bienes y servicios para nuestras poblaciones”, dijo el ministro Montero.

 

“Específicamente se está perjudicando a regiones como Puno con 460 millones de soles en pérdida de impuestos, Arequipa, 450 millones de soles; Madre de Dios, 240 millones de soles; La libertad, 215 millones de soles; Apurímac, 213 millones de soles y Ayacucho 160 millones de soles”, agregó.

 

“Todas estas regiones se ven afectadas en su recaudación tributaria por acción de la minería ilegal. La minería ilegal impide el desarrollo, destruye el medio ambiente y genera inseguridad ciudadana”, enfatizó.

 

Por otro lado, señaló que los derechos laborales de los trabajadores de la pequeña minería y minería artesanal han sido sistemáticamente vulnerados por los titulares de registros que actualmente se encuentran excluidos o suspendidos.

 

“Este es un tema que no lo vamos a seguir permitiendo, se van a revisar las normas de los derechos laborales de los pequeños mineros, de los trabajadores de la pequeña minería y minería artesanal para que puedan realmente trabajar con salud y seguridad ocupacional y no vuelvan a ser manipulados por personas que dicen que los defienden, pero solamente los explotan y los exponen”, detalló.

 

Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal

 

Otro tema importante, dijo el ministro Montero, sobre el cual se debe reflexionar es sobre la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, la cual se va a seguir discutiendo en el Congreso de la República a partir de la próxima legislatura.

 

“Esta nueva ley que todo el Perú espera, es una ley que debe legislar las actividades de la pequeña minería y minería artesanal formales. No es una ley que legisla sobre procesos de formalización de registros vigentes o suspendidos”, precisó.

 

“Tampoco es una ley que legisle facilidades para que las economías ilegales tengan posibilidad de actuar, esa es una agresión, una lesión grave en el diseño de la ley que necesita el Perú”, agregó.

 

El ministro Montero finalmente, señaló que la ley que se discutirá, debe responder a las necesidades de la pequeña minería y minería artesanal formales, debe responder a los derechos laborales de los trabajadores que allí trabajan y debe responder a la protección del medio ambiente y la economía nacional.

 

Fuente: Andina.pe

 

También te puede interesar

en_US